Día Mundial de la Salud Mental
El desafío de cuidar el bienestar emocional de quienes cuidan
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre el bienestar emocional y psicológico. En el ámbito veterinario, la carga laboral y emocional propia de la profesión plantea desafíos urgentes que merecen ser visibilizados.
La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha que busca destacar la importancia de cuidar la salud mental y de eliminar estigmas. Si bien el mensaje está dirigido a la población general, en los veterinarios adquiere una dimensión particular. Jornadas extensas, contacto cotidiano con el dolor y el sufrimiento animal, presión por parte de los tutores, limitaciones de recursos y decisiones complejas -como la eutanasia- constituyen factores que impactan de manera directa en la salud emocional de quienes ejercen la profesión.
Estudios internacionales han revelado que los veterinarios presentan niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo de síndrome de burnout superiores al promedio de otros profesionales de la salud. Se trata de un problema silencioso que afecta no solo la vida personal, sino también la práctica clínica y la calidad del vínculo con los animales y sus familias.
La necesidad de un abordaje integral
Frente a este escenario, resulta fundamental generar conciencia y promover estrategias de cuidado. Reconocer los signos de agotamiento, establecer límites saludables, acceder a espacios de acompañamiento psicológico y fortalecer las redes de apoyo entre colegas son pasos clave para construir un entorno laboral más sano.
En muchos países, asociaciones veterinarias han comenzado a implementar programas específicos: desde líneas de asistencia y talleres de manejo del estrés hasta campañas de concientización y grupos de apoyo mutuo.
Cuidar a quienes cuidan
Hablar de salud mental en la profesión no debe ser un tabú. Asumirlo como un eje prioritario es reconocer que la vocación de servicio solo puede sostenerse en el tiempo si existe un verdadero equilibrio entre el compromiso con los animales y el cuidado personal.
La comunidad veterinaria también necesita espacios de escucha, empatía y contención. Cuidar el bienestar emocional de los veterinarios no solo protege a quienes dedican su vida a los animales, sino que también garantiza una práctica profesional más sólida, compasiva y sostenible.
TEMAS RELACIONADOS
- ¿Por qué algunos tutores reaccionan con violencia en la clínica veterinaria?
- Violencia en veterinaria: un llamado a la empatía mutua
- No a la violencia contra los Médicos Veterinarios
- La salud mental en los profesionales veterinarios: un tema de cuidado
- Ecosistema veterinario: impacto en la salud mental de los profesionales
- El estrés y su impacto en la veterinaria
- ¿Qué situaciones estresan más a los veterinarios?
- Nuevas pautas sobre el bienestar de los veterinarios
- Psicología del trabajo: El 71% de los veterinarios sintió aburrimiento laboral en algún momento
- La salud mental en los profesionales veterinarios: un tema de cuidado
- El estrés, la ansiedad y la depresión en la profesión veterinaria
- Síndrome de burnout: el 94% de los trabajadores argentinos afirma padecerlo