viernes 31 de marzo de 2023 - Edición Nº1492
Vet Market » Profesión » 10 mar 2023

Cono Sur

Crearán una comisión técnica para enfrentar la influenza aviar altamente patógena en la región

La definió el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Analizará una respuesta regional conjunta a la presencia del virus y a aspectos vinculados con el intercambio comercial de productos aviares.


Los países del Cono Sur de América acordaron crear una comisión técnica sobre influenza aviar altamente patógena (IAAP) que analizará una respuesta regional conjunta a la presencia del virus y a aspectos vinculados con el intercambio comercial de productos aviares.

Así lo definió la reunión del Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur que deliberó, los días 8 y 9 de marzo, en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con la presencia de autoridades y profesionales de los servicios veterinarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

El encuentro, encabezado por Javier Suárez Hurtado, director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, quien ejerce la presidencia pro tempore del CVP, evaluó estrategias de sanidad animal a nivel regional en general aunque, la mayor atención estuvo centrada en el tema de influenza aviar de alta patogenicidad que ingresó al Cono Sur en diciembre a Chile y se detectó luego a fines de enero en Bolivia y en febrero en Argentina y Uruguay.

 

(De izq. a der.) Rodolfo Acerbi, Javier Suárez Hurtado y Ximena Melón

 

El año pasado el CVP había dictado la alerta sanitaria preventiva por la presencia de IAAP en algunos países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y su descenso desde el norte a través de aves migratorias.

“Entendemos que la influenza aviar llegó a la región para quedarse, como ya sucede en otras regiones del mundo, por lo que decidimos pedirle a la regional americana de la Organización Mundial de Sanidad Animal que organice un seminario taller en el que diserten expertos mundiales con perfil de campo, que nos brinde el reaseguro del conocimiento científico y el expertis en el terreno con el fin de elaborar estrategias certeras para enfrentar esta enfermedad”, expresó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Durante el desarrollo de la reunión cada país detalló cómo está manejando la emergencia y la vigilancia, en los que aún no se detectó; también hubo intercambios, al igual que se está discutiendo a nivel mundial, sobre el uso de una vacuna como una herramienta de control posible de la IAAP, entre otras cuestiones abordadas al respecto.

“Es reciente el ingreso de la IAAP a nuestra región así que todo es motivo de evaluación epidemiológica y por ese este tipo de reuniones es muy importante para acordar y delinear estrategias que ayuden a mitigar el riesgo y el impacto de la presencia de la enfermedad”, refirió la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón.

Agregó que “tenemos la experiencia de un trabajo regional frente a la fiebre aftosa y eso nos permite enfocar de la misma manera el caso de la IAAP, por lo que se propuso crear una Comisión Sudamericana de IA que reuna a los países de América del Sur. La propuesta será, además, puesta a consideración de los ministerios y secretarias agrícolas de cada país y a los ministerios de Salud para que se sumen”.

 

 

También se analizaron estrategias comunes que faciliten el intercambio comercial de productos aviares entre los países del CVP a nivel de genética, carnes y subproductos.

“Fue una reunión muy positiva que nos permitió armonizar posiciones en torno a estrategias sanitarias comunes y a que el comercio de productos aviares se pueda realizar”, dijo Acerbi.

Asimismo, se efectuó una comunicación vía zoom con representantes de Perú, Colombia y Ecuador, países que integran la CAN quienes presentaron la situación de IAAP en sus países y las acciones realizadas para controlarla.

La presencia de IAAP en el continente llevó a que el CVP y la CAN refuercen sus vínculos en el marco del acuerdo ya existente entre ambos bloques regionales.

La reunión el CVP también analizó la situación sanitaria regional sobre fiebre aftosa, sanidad porcina, bienestar animal y sanidad apícola.

 

(Con información de Argentina.gob.ar)

 


TEMAS RELACIONADOS

- Influenza aviar: Un médico veterinario experto en enfermedades de las aves participó de una reunión de trabajo en el Senasa

- Reunión del Gobierno Nacional para coordinar acciones de trabajo y prevención contra la influenza aviar

- Confirman el primer caso de gripe aviar en aves de corral. Por ello, el país pierde temporalmente su estatus de libre enfermedad

- El Gobierno anunció nuevas medidas ante el avance de la gripe aviar en el país

- Anunciaron la emergencia sanitaria tras la confirmación del primer caso de influenza aviar en Argentina

- Confirman el primer caso de gripe aviar en Argentina

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS