DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2345
Vet Market » Divulgación » 4 oct 2023

Una Salud

Se formalizó la creación del Plan Nacional para la Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos

Con la participación de la ministra de Salud de la Nación y el director de la Organización Panamericana de la Salud, se llevó a cabo la Primera Reunión de implementación de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana, en la que se formalizó la creación del Plan Nacional.


La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa Da Silva, dieron apertura ayer en el Salón de Las Mujeres de Casa Rosada a la Primera Reunión de implementación de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana, una herramienta de Salud Pública en Argentina, en la que se formalizó la creación del Plan Nacional para la Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos.

 

Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa Da Silva

 

Durante la jornada, además, la ministra firmó las resoluciones ministeriales para avanzar con los convenios de adhesión de las jurisdicciones a la ley y crear el nuevo reglamento de la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA).

Tras celebrar la puesta en marcha de la implementación de la ley, Vizzotti destacó que "estar hoy en la primera reunión de implementación de una ley que fue sancionada en 2022 y reglamentada en 2023 gracias a una construcción colectiva en la que se está trabajando en conjunto con todos los sectores interministeriales, las provincias, las sociedades científicas, el sector privado, la industria farmacéutica, las cámaras de laboratorios y las asociaciones farmacéuticas, es innovador y constituye un ejemplo para toda la región".

Además, la ministra agradeció la presencia de "la OPS, el CDC, las sociedades científicas, el sector privado, las cámaras de laboratorios y las asociaciones farmacéuticas, todas las áreas de salud, la ANLAP, el Malbrán, el INCUCAI", y subrayó que "en esta ley están involucradas muchas áreas del Ministerio que interactúan dentro de todas las secretarías, y también otras áreas como el SENASA, de la Secretaría de Agricultura y muchos sectores que articulan con esa convicción que tenemos desde Argentina que es la mirada de Una Salud, que piensa en la salud animal, el ambiente y la salud humana".

Por su parte, el director de OPS afirmó que "Argentina es un país pionero en RAM que lleva décadas aportando conocimiento y buenas prácticas a la región". Como ejemplos mencionó la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos y la cooperación con la Comunidad del Caribe (CARICOM) para fortalecer sus capacidades en detección y monitoreo.

Da Silva agregó: "Seguimos con mucho interés los próximos pasos tanto de la implementación del nuevo plan como de la aplicación de la ley que servirá para incentivar a otros países a replicar este tipo de iniciativas sostenibles y de alta repercusión regional y global".

 

(Con información y fotos del ministerio de Salud de la Nación)

 


TEMAS RELACIONADOS

- El uso de antimicrobianos en animales con tendencia decreciente

- El 50% de los antimicrobianos que se prescriben son innecesarios o se usan de manera inadecuada

- Apelación mundial por la reducción del uso de antimicrobianos en los sistemas alimentarios

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS