WOAH
El uso de antimicrobianos en animales con tendencia decreciente
La Organización Mundial de Sanidad Animal informó que el uso de antimicrobianos en animales disminuyó durante el período 2016-2018. Esta es una buena noticia para la lucha contra las bacterias resistentes a los medicamentos que amenazan a los animales, a los humanos y al medioambiente.
El uso de antimicrobianos en animales ha mostrado una disminución a nivel mundial del 27% entre 2016 y 2018, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, fundada como OIE).
El informe de la WOAH muestra tendencias prometedoras en la carrera por combatir la resistencia a los antimicrobianos y preservar la eficacia de estos medicamentos críticos.
También indica que fue encontrado un progreso similar en el uso de antibióticos para promover el crecimiento. Durante mucho tiempo una forma común de mejorar la productividad en animales criados para el consumo humano, el uso de antibióticos en animales sanos para impulsar el crecimiento ya no es una práctica en casi el 70% de los países informantes.
"En un mundo que está más globalizado e interconectado que nunca, este es un paso adelante positivo, ya que muestra que un número creciente de agricultores, propietarios de animales y profesionales de la salud animal en todo el mundo están adaptando sus prácticas para usar los antimicrobianos de manera más prudente. Estos esfuerzos contribuyen a proteger la salud de todos. Pero se necesita hacer mucho más para preservar nuestras opciones terapéuticas y superar la propagación de enfermedades infecciosas", señala la Dra. Monique Eloit, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
En el comunicado la WOAH recuerda que "los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, figuran entre los logros más espectaculares de la humanidad. Allanaron el camino hacia mejores condiciones de vida para humanos y animales. Sin embargo, muchos de estos medicamentos que salvan vidas están perdiendo su eficacia contra numerosos microbios. El fenómeno se conoce como `resistencia a los antimicrobianosˊ". También señala que "la resistencia a los antimicrobianos es en parte un proceso natural, pero que puede acelerarse en gran medida por el uso excesivo o indebido de los antimicrobianos, lo que puede ejercer una presión selectiva para que los patógenos con rasgos de resistencia sobrevivan y prosperen. Estas `superbacteriasˊ pueden luego viajar a través de las vías fluviales, el suelo y el aire, infectando a todos los seres vivos, independientemente de su especie, en el camino".
La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en una de las principales causas de muerte en humanos. Solo en 2019, alrededor de 1,27 millones de personas murieron a causa de bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio publicado en The Lancet.
Con el objetivo de monitorear las tendencias en el sector de la salud animal, WOAH lanzó un proceso anual de recopilación de datos en 2015. La iniciativa es, hasta la fecha, el conjunto de información más completo disponible sobre el uso de antimicrobianos en animales.
“A medida que aumenta la proporción de patógenos resistentes a los antimicrobianos, los esfuerzos de la comunidad científica para acelerar el desarrollo de nuevos antibióticos y medicamentos para combatir las 'superbacterias' deberían redoblar”, dijo el Dr. Javier Yugueros-Marcos, Jefe de Resistencia Antimicrobiana y Productos Veterinarios, del Departamento de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Agrega “Lo que es más importante, necesitamos ver un mayor uso de alternativas como las vacunas y promover ganancias rápidas como lavarse las manos con agua jabonosa y cambiarse de ropa y botas antes de tratar o tratar con animales”.
La WOAH considera que "proporcionar acceso a datos sólidos y fiables es una prioridad estratégica, ya que ayuda a los responsables de la toma de decisiones a identificar exactamente dónde se necesita actuar con mayor urgencia a nivel local, lo que a su vez también respalda la respuesta mundial a la resistencia a los antimicrobianos".
“Estamos en el camino correcto en el sector animal: ahora debemos aprovechar este impulso y continuar usando los antimicrobianos con prudencia si queremos preservar su eficacia para las generaciones futuras”, advierte la Dra. Eloit.
TEMAS RELACIONADOS
- El 50% de los antimicrobianos que se prescriben son innecesarios o se usan de manera inadecuada
- Apelación mundial por la reducción del uso de antimicrobianos en los sistemas alimentarios