Día Mundial Contra la Rabia
La vacunación de perros y gatos, una acción vital para la salud global
La rabia sigue siendo una amenaza zoonótica en el mundo. Cada 28 de septiembre, la comunidad científica y veterinaria refuerza un mensaje urgente: la vacunación anual de perros y gatos como la herramienta más efectiva para erradicar la rabia. Proteger a los animales es también proteger a las personas.
La rabia es una de las zoonosis más antiguas y letales conocidas por la humanidad, y a pesar de contar con vacunas altamente efectivas, aún causa cerca de 60.000 muertes humanas cada año, principalmente en regiones donde el acceso a la salud y a la inmunización de animales de compañía es limitado.
En este Día Mundial Contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre en honor a Louis Pasteur, pionero en el desarrollo de la vacuna antirrábica, se pone de relieve un principio fundamental: no puede haber salud humana sin salud animal y ambiental. Bajo este paradigma de Una Salud, los médicos veterinarios ocupan un rol protagónico en la prevención y el control de la enfermedad.
En Argentina, si bien los programas de vacunación han reducido de manera significativa la incidencia, el aumento de mordeduras y la circulación del virus en reservorios silvestres -particularmente murciélagos- recuerdan que el riesgo sigue presente. Por eso, la vacunación anual y obligatoria de perros y gatos no es solo una medida sanitaria, sino una verdadera barrera epidemiológica que protege a toda la comunidad.
La tarea de los veterinarios va más allá de aplicar dosis: implica educar a los tutores de animales, trabajar junto a la salud pública, y ser agentes de cambio en la construcción de una sociedad más consciente sobre la prevención. La rabia, una enfermedad mortal, es al mismo tiempo 100% prevenible si se aplican correctamente las estrategias de inmunización y control.
Un llamado a la acción
Hoy más que nunca, el compromiso colectivo es indispensable. Vacunar todos los años a cada perro y cada gato no es un acto aislado, sino una acción de impacto comunitario y global. La erradicación de la rabia está al alcance de la humanidad, pero depende de un esfuerzo sostenido en el que los veterinarios tienen la responsabilidad de liderar.
Proteger a los animales es proteger a las personas. Vacunar salva vidas.
TEMAS RELACIONADOS
- La importancia de vacunar a perros y gatos frente al aumento de mordeduras en Argentina
- Hablemos de rabia: claves para prevenirla
- Rabia: claves para prevenir esta zoonosis
- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios