Justicia
Confirman la sentencia condenatoria para el autor de la masacre de pingüinos en Punta Tombo
La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el pedido de nulidad del proceso. De esta manera confirmó la sentencia condenatoria del Tribunal Colegiado de Juicio de Rawson contra Ricardo La Regina, quien fuera el responsable de la destrucción de nidos y la muerte de más de un centenar de pingüinos en Punta Tombo, durante el período entre agosto y diciembre de 2021.
La "masacre de pingüinos" en Punta Tombo fue un grave incidente ocurrido durante el período entre agosto y diciembre de 2021 en un campo cercano a la reserva de Punta Tombo, en la provincia de Chubut (Patagonia Argentina), una de las mayores colonias de pingüinos de Magallanes del mundo. Formaron parte de la querella: Greenpeace, Fundación Patagonia Natural, y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.
Por ese hecho, Ricardo La Regina (productor ganadero) fue hallado culpable de daño agravado y crueldad animal por haber utilizado maquinaria pesada para abrir un camino en su propiedad, afectando una zona protegida y provocando la muerte de numerosos pingüinos y la destrucción de sus nidos. El tribunal consideró que el acusado era consciente del daño que estaba causando.
Luego del pedido de suspensión de juicio a prueba (probation) presentado por la defensa del productor, finalmente este 21 de mayo, la Cámara de Apelaciones de Trelew resolvió ratificar la sentencia de primera instancia por el delito de daño ambiental y crueldad animal.
El caso es considerado un hito para la justicia ambiental y la protección de los pingüinos, y se espera que sirva como antecedente para implementar políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra los animales y el ambiente.
“Celebramos la decisión del tribunal. Una vez más, queda demostrado que este caso fue un claro ejemplo de daño directo a los pingüinos y la naturaleza y, gracias al accionar de la justicia, no quedó impune. Sin embargo, la protección al ambiente debe ampliarse y respetarse y por eso es necesario avanzar a nivel nacional en la penalización de los delitos ambientales”, explicó Matías Arrigazzi, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.
Por otra parte, Lucas Micheloud, co-director ejecutivo de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, sostuvo “Con este caso probamos que nadie es dueño de la naturaleza. Si bien los bienes comunes están dentro de propiedad privada, quien destruye los ecosistemas comete un delito contra toda la sociedad. Este nuevo fallo lo evidencia, y marca un límite frente al avance de prácticas extractivas y destructivas”.
En el mismo sentido, José María Musmeci, presidente de Fundación Patagonia Natural, agregó “Con esta decisión, la justicia es clara; cualquier actividad que atente contra la protección de los ecosistemas y su biodiversidad no quedará impune. Este es un caso testigo. Es un ejemplo que esperamos se aplique en el resto de la Patagonia en un principio para establecer normas claras para la protección de los ecosistemas y su biodiversidad”.
TEMA RELACIONADO
- Declararon culpable al productor ganadero de Punta Tombo