DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2215
Vet Market » Profesión » 25 feb 2025

Salud Pública

Abordaje a la problemática de los perros en situación de calle

Se estima que en el mundo hay unos 400 millones de perros, de los cuales la mitad están en situación de calle. Esta realidad representa un problema para la salud pública y el ambiente. Destacados veterinarios de Argentina y México analizaron el tema.


Un artículo publicado recientemente en la revista Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, desarrolla la problemática de los perros en situación de calle, bajo el título: "El perro en situación de calle: contaminación ambiental y salud pública".

Los autores del artículo son los médicos veterinarios argentinos Leonardo SepiurkaBrenda Reyes y los mexicanos Daniel Mota Rojas, Karina Lezama García y Adriana Domínguez Oliva. Ellos señalan que "Los perros callejeros tienen mayor riesgo de contraer y transmitir enfermedades zoonóticas de relevancia sanitaria debido a la carencia de medicina preventiva y terapéutica".

Los autores explican que "Los canídeos en situación de calle fungen como intermediarios para transmitir enfermedades zoonóticas como larva migrans cutánea, larva migrans visceral y rabia. Por ello, el control de los perros callejeros es fundamental tanto para el animal como para los humanos".

El artículo analiza las causas y las consecuencias, tanto a nivel ambiental como en la salud pública, de la población canina en situación de calle. También sugiere posibles soluciones que podrían ayudar a aminorar o abatir el problema.

Para dimensionar la magnitud del tema cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, de los 400 millones de perros que habitan en el mundo, la mitad (200 millones de perros) se encuentran en situación de calle.

 

 

El artículo señala que "La sobrepoblación de los perros callejeros es una situación que nos ha rebasado en diversos países, esto debido a la escasa o nula educación que se tiene en cuanto a tenencia responsable de los animales de compañía. En este sentido, podemos decir que dentro de las causas para que este problema no se pueda controlar están la escasa o nula aplicación de las leyes de protección animal; el pésimo control de la reproducción indiscriminada de estos animales; la escasa educación en tenencia responsable por parte de los tutores; la falta de campañas de esterilización permanentes, entre otras".

También recuerda que "Se han planteado algunas estrategias para aminorar este problema, tales como la educación en tenencia responsable para crear conciencia, campañas de esterilización permanentes, ya que de nada sirven todas las estrategias mencionadas, si no se corta el problema de raíz y la difusión de programas de adopción responsable de estos animales. Sin embargo, se requiere que las autoridades involucradas elaboren y apliquen leyes de protección animal adecuadas. Dichas leyes deberán establecer con claridad todas las obligaciones, requisitos y cuidados para mejorar el bienestar de los animales de compañía y también de la sociedad en general. Del mismo modo, es de suma importancia que se tenga un control más estricto de los criaderos, así como también de la reproducción y venta de estos animales".

Por último, destacan que será clave "fomentar la esterilización, no solo en campañas, sino como un requisito para poder ser tutor de una mascota. Promover la adopción responsable y gestionar el establecimiento de más refugios en donde se fomente dicha adopción y se realicen programas de concientización y educación para la población, en los que, tanto médicos veterinarios, como autoridades pertinentes intervengan, serán aspectos vitales para lograr mejoras en esta problemática".

 


TEMAS RELACIONADOS

- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios

- Gestión de la población canina: clave para la eliminación de la rabia

- Gestión de población canina

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS