Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. De los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, cerca del 60% son de origen zoonótico, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Factores que inciden en la aparición y diseminación:
- Cambio climático.
- Incendios forestales.
- Deforestación.
- Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
- Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
- Animales abandonados en la vía pública.
- Incremento del contacto humano con especies silvestres.
- Viajes intercontinentales.
- Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.

Medidas para prevenir las enfermedades zoonóticas:
- Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
- Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
- Vacunar periódicamente a los animales de compañía.
- Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
- Impedir el comercio ilegal de especies animales.
- Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
- Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.
Día Mundial de las Zoonosis
Con el objetivo de concientizar y prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales, cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis.
La fecha elegida es en homenaje a Louis Pasteur, quien el 6 de julio de 1885 aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister que había sido mordido por un perro con rabia.
TEMA RELACIONADO