Estudio
¿Cómo afectó la pandemia el bienestar y el comportamiento de los animales de compañía?
Un estudio examinó el impacto sobre los animales de compañía durante la primera etapa del confinamiento por la COVID-19, considerando las variaciones en la vida diaria de los propietarios.
Un estudio dirigido por investigadores de las Universidades de York y Lincoln, en el Reino Unido, analiza los cambios en el bienestar y el comportamiento de los animales de compañía y la asociación entre estos cambios y las variaciones en la vida diaria, el comportamiento y la salud mental de sus dueños.
El estudio se llevó a cabo considerando que el bienestar de los animales de compañía depende básicamente de sus tenedores responsables, por lo que las nuevas rutinas a raíz del confinamiento podrían estar influenciando en su bienestar.
El objetivo del estudio fue investigar los cambios en el bienestar y el comportamiento de los animales de compañía y examinar la asociación entre estos cambios y la salud mental de los propietarios de animales de compañía.
Para ello, los investigadores realizaron una encuesta transversal en línea a residentes del Reino Unido mayores de 18 años entre abril y junio de 2020, de la cual participaron 5926 personas.
El cuestionario incluía elementos validados y personalizados que permitian medir los resultados relacionados con la salud mental, los vínculos entre humanos y animales y los cambios informados en el bienestar y el comportamiento de los animales. El último elemento de la encuesta invitaba a respuestas de texto libre abiertas, permitiendo a los participantes describir experiencias asociadas con las relaciones entre humanos y animales durante la primera fase de cierre en el Reino Unido.
Los propietarios de animales constituyeron el 89,8% de la muestra, de los cuales el 67,3% informó cambios en el bienestar y comportamiento de sus animales durante la primera fase de encierro.
Los cambios informados se redujeron a una escala de bienestar positiva (0–7) y negativa (0–5), siguiendo el análisis de componentes principales (PCA) de 17 ítems.
Los participantes informaron cambios más positivos para los gatos, mientras que se informaron cambios más negativos para los perros.
Según los encuestados, aproximadamente un tercio de los gatos y perros no se vieron afectados por el primer confinamiento, en comparación con alrededor del 40 % de otras especies.
Entre el 10 % y el 15 % de todos los propietarios informaron que su animal parecía ser más enérgico y juguetón, y entre el 20 % y el 30 % indicaron que su animal parecía más relajado. También, algunos propietarios percibieron mejoras en la condición física de sus animales.
Los investigadores concluyen que sus hallazgos amplían los conocimientos previos sobre el bienestar percibido y los cambios de comportamiento en una gama muy limitada de especies a una gama más amplia de animales de compañía.
El estado de salud mental del propietario tiene un efecto claro, aunque pequeño, sobre el bienestar y el comportamiento de los animales de compañía, señala el estudio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consecuencias del confinamiento en los animales de compañía