DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2327
Vet Market » Profesión » 26 oct 2019

Círculo Veterinario de Moreno

El Dr. Alejandro Chesta disertó sobre el Síndrome Braquicefálico

La conferencia realizada en la localidad de Moreno y organizada por el Círculo Veterinario de Moreno, tuvo como disertante al Dr. Alejandro Chesta, quien abordó un tema de mucha actualidad dada la gran cantidad de pacientes de razas braquicéfalas que se presentan a consulta.


La conferencia del Dr. Alejandro Chesta sobre el Síndrome Braquicefálico, organizada por el Círculo Veterinario de Moreno, se llevó a cabo el pasado 25 de octubre en el salón de la Sociedad Italiana de la ciudad de Moreno.

 

 

El síndrome braquiocefálico es una patología obstructiva de las vías respiratorias que se genera por un aumento en la resistencia de las vías aéreas, caracterizada por una nariz estenótica, cornetes y nasofaringe turbinados, prolongación del paladar blando y eversión de los sáculos laríngeos. Se da en perros de razas braquiocefálicas como el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Boxer, Boston Terrier, Pekines, Carlino y Shih Tzu, en otros perros. También en gatos de nariz chata como el Persa y el Himalaya.

Entre los principales signos y síntomas clínicos se encuentran: respiración agitada, disnea, intolerancia al ejercicio, paladar blando elongado, reflujo, tos, estornudos, ronquido o estridores, síncopes, cianosis y signos que aumentan con temperaturas ambientales altas, con el ejercicio o la excitación.

La dificultad respiratoria y los ronquidos después de haber realizado ejercicio moderado, en ambientes y/o climas húmedos, son los primeros signos clínicos de este síndrome, y le siguen los síncopes y episodios de cianosis después del ejercicio o con el estrés. Con el paso del tiempo los animales con síndrome braquiocefálico desarrollan anomalías en las vías respiratorias.

El Dr. Alejandro Chesta desarrollo todas estas características básicas para la comprensión de la problemática, pero también hizo referencia al diagnóstico, a los tratamientos y a los cuidados que deben tenerse con este tipo de pacientes.

 

Dr.  Alejandro Chesta. Médico Veterinario. Especialista en Cirugía de Pequeños Animales. Docente de Anatomía en la Carrera de Veterinaria de la USAL.

 

 

Dra. Virginia Burtin, presidenta del Círculo Veterinario de Moreno

 

La Dra. Virginia Burtin, presidenta del Círculo Veterinario de Moreno, se refirió acerca del evento ‟Estoy muy contenta por la gran concurrencia de profesionales, que se acercaron desde distintos lugares de zona oeste y de más lejos también. Por otra parte, siento un gran honor por haber contado con la participación de un disertante como el Dr. Alejandro Chesta. Una persona a la que admiro mucho en lo profesional y en lo personal. Un especialista en cirugía como yo y al que considero mi referente.

El tema es muy interesante y generalmente plantea muchas dudas, pero el Dr. Chesta ha logrado evacuarlas de una manera práctica y muy accesible.

Cabe señalar la valiosa participación de las empresas Panacea, Triton Vet y John Martin, que como sponsors hicieron posible la realización del evento.

Seguiremos trabajando con las expectativas de que el próximo encuentro sea tan exitoso como este y que nos permita seguir contribuyendo a la unión y jerarquización de la profesiónʺ.

 

Vista parcial del salón con los stands de los sponsors en primer plano.

 

La próxima conferencia del Círculo Veterinario de Moreno se llevará a cabo en el mes de noviembre (día 29/11, a confirmar). Será sobre toxicología y estará a cargo del Dr. Pedro Zeinsteger.

Contacto con el CVM: [email protected]

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS