Vet Market » Profesión » 6 sep 2019
Telesalud
¿Puede ser la atención virtual una oportunidad para las clínicas veterinarias?
Para la Asociación Americana de Veterinarios y la Asociación Americana de Hospitales Animales la atención virtual es una de las grandes oportunidades que tiene la medicina veterinaria. Es por ello que para fomentarla ha elaborado un manual destinado a los veterinarios.
TAGS: TELEMEDICINA VETERINARIA, TELESALUD VETERINARIA, TELECONSULTA VETERINARIA, ATENCION VIRTUAL VETERINARIA
En la era digital la atención virtual puede ser una gran oportunidad para la medicina veterinaria, pero también un gran desafío.
Los servicios médicos ofrecen beneficios para los clientes, pacientes y para la profesión. Sin embargo, esos servicios veterinarios deben ser provistos con profesionalismo y adherirse a un alto estándar de calidad, ya sea entregado en persona o por medios electrónicos.
La Asociación Americana de Veterinarios (AVMA) y la Asociación Americana de Hospitales Animales (AAHA), ven en la digitalización una gran oportunidad a tener en cuenta para el desarrollo de la profesión. Estas dos organizaciones, conjuntamente han creado un manual para el fomento de la atención virtual, en la que se explica a los veterinarios como llevar a cabo una buena práctica con esa metodología.
Según se describe en el manual la atención virtual es “una parte de la práctica veterinaria que incluye la interacción entre clientes, pacientes y sus cuidados, los cuales ocurren de manera remota, utilizando cualquier forma de tecnología con el objetivo de mejorar cualitativa y efectivamente el cuidado del paciente”. Así, la telesalud queda definida como “el término que engloba cualquier uso de la tecnología que conlleve cuidados, formación e intercambios de información que se produzcan de forma remota”.
Dentro de la telesalud estarían otras categorías como la telemedicina, definida como “el uso de herramientas para intercambiar información clínica de forma electrónica, desde un lugar a otro, para mejorar la salud clínica del paciente” en esta línea se pone como ejemplo el uso de Skype o cualquier aplicación móvil para establecer comunicación con el cliente y proceder a observar visualmente al paciente para, por ejemplo, un examen de seguimiento postoperatorio. También estarían incluidas prácticas como la teleconsulta o la monitorización telemática veterinaria.
Por su parte, HealthforAnimals, organización que representa a los fabricantes de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y otros productos de salud animal en todo el mundo, sostiene que los comportamientos digitales de los consumidores se están extendiendo a todos los campos de la vida, y a medida que los servicios de salud humana aumentan gradualmente sus capacidades digitales, los servicios veterinarios virtuales, seguirán su ejemplo.
La actualidad presenta una clara realidad, la gente utiliza y utilizará cada vez más la tecnología en función de su propio beneficio y el de sus mascotas.
Algunas clínicas veterinarias ya están considerando instalar chats en sus sitios web para responder las preguntas del propietario, lo que puede resultar de gran utilidad para cualquier consulta fuera del horario de atención al cliente e incluso puede ayudar con el reclutamiento de los mismos. Asimismo, puede ser de gran ayuda para los cuidados posquirúrgicos.