DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2326
Vet Market » Divulgación » 29 may 2019

OIE

Cambio climático y comercio internacional: dos factores significativos para la propagación de las enfermedades animales

Así lo indica un informe presentado en el marco de la 87ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados Nacionales de la OIE, con la asistencia de los representantes de los 182 Miembros de la OIE.


TAGS: OIE

Frente a un entorno en constante evolución que aporta nuevas amenazas y tendencias en la propagación de las enfermedades animales, la OIE recuerda a los Países Miembros la importancia de la vigilancia, la preparación y la necesidad de continuar la notificación de nuevos focos de forma adecuada.

La colaboración y mantener una comunicación transparentes es la clave para enfrentar los desafíos de la sanidad animal, incluyendo aquellos vinculados con el cambio climático y la globalización, como lo demuestra un informe presentado en el marco de la 87ª Sesión General de la OIE.

 

 

El cambio climático y el comercio internacional son factores que pueden tener un importante impacto en la propagación de las enfermedades animales infecciosas y las epidemias. La evolución de las prácticas de utilización de la tierra y la distribución de la población están estrechamente relacionados con dichos factores. Por ejemplo, los efectos climáticos, como El Niño o las fuertes lluvias tienen una gran influencia sobre la distribución de los mosquitos y las garrapatas que desempeñan una función en la transmisión de las llamadas enfermedades transmitidas por vectores. Además, el comercio en expansión de animales y productos derivados de los animales debido a la globalización continúa representando un factor de riesgo para la introducción de las enfermedades animales en nuevos territorios.

 

Las conclusiones del Informe Anual de la OIE sobre la Situación Mundial de la Sanidad Animal se presentaron a la Asamblea Mundial de Delegados. Basado en la información notificada a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) por 191 países y territorios entre enero de 2018 y marzo de 2019*, el informe también brinda recomendaciones a los países para ayudarles a anticipar mejor las amenazas potenciales.

 

 

Mejorar la preparación de los países para abordar las enfermedades influenciadas por los factores climáticos

El cambio climático puede tener un impacto en la propagación de las enfermedades transmitidas por vectores en los animales y afecta los desplazamientos de los animales, como es el caso de las migraciones de las aves y la trashumancia del ganado. Tres enfermedades transmitidas por vectores con un alto impacto en la sanidad animal en 2018 se presentaron a los Países Miembros para que se tomen las medidas recomendadas por la OIE necesarias a la hora de enfrentarlas. Estas medidas incluyen:

-aumentar la vigilancia y la preparación en las áreas de alto riesgo durante los periodos de riesgo elevado de acuerdo a la epidemiología de las distintas enfermedades, en colaboración con las autoridades de salud pública. Al respecto, la OIE trabaja en estrecha colaboración con la FAO y la OMS a través del Sistema Mundial de Alerta Temprana (GLEWS), con el fin de coordinar la inteligencia sobre los focos en la interfaz hombre-animal;

-notificar continuamente nuevos focos a través de WAHIS para permitir la implementación de los esfuerzos de sensibilización y prevención.

 

 

Garantizar la transparencia de la información para prevenir la propagación de las enfermedades animales a través del comercio internacional

El comercio internacional genera riesgos de propagación de las enfermedades animales. Para gestionar el riesgo, es esencial que los países implementen las normas internacionales de la OIE para el comercio de animales y sus productos derivados, incluyendo aquellas relacionadas con la gestión nacional del riesgo como la bioseguridad a nivel de los establecimientos, los sistemas de detección temprana y los planes de contingencia. La colaboración internacional y la notificación de los focos a través del sistema WAHIS también son esenciales para permitir que los países implementen medidas de control y vigilancia eficaces y lograr una mejor comprensión de la situación mundial.

La influenza aviar preocupa a la comunidad mundial desde hace varios años y la propagación acelerada de dos enfermedades de los animales acuáticos ha sido vinculada con los movimientos comerciales.

Dos enfermedades de los animales acuáticos son objeto de gran preocupación en los últimos años: infección por el herpesvirus de la carpa koi e infección por Batrachochytrium salamandrivoransLa primera debido a su impacto económico y, la segunda, a sus potenciales efectos devastadores sobre la biodiversidad de los anfibios. Ante la falta de información disponible, se alienta a los países a aumentar la vigilancia y el control de dichas enfermedades.

 

Nótese que las cifras mencionadas en este comunicado de prensa han sido actualizadas el 20 de mayo de 2019 y, por lo tanto, las mismas difieren ligeramente de las del informe que data de marzo 2019.

Fuente: OIE

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS