Con el objetivo de resguardar la sanidad porcina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en Entre Ríos para enfermedades de notificación obligatoria, como la Peste Porcina Clásica (PPC) y el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS).
En el departamento de Gualeguaychú, profesionales del Centro Regional Entre Ríos realizaron muestreos serológicos en establecimientos porcinos como parte del programa sanitario permanente. Estas acciones se basan en un sistema de riesgo que prioriza zonas cercanas a basurales, áreas fronterizas o establecimientos con baja bioseguridad, optimizando recursos y aumentando la eficacia de la vigilancia.
Durante 2025, el SENASA recolectó 335 muestras en 53 establecimientos porcinos de la provincia. Este monitoreo permite conocer la situación sanitaria, prevenir brotes y ofrecer información clave para que productores y veterinarios tomen decisiones informadas sobre manejo, bioseguridad y control sanitario.
Argentina mantiene su condición de país libre de PPC y PRRS, enfermedades virales altamente contagiosas que generan graves pérdidas reproductivas y respiratorias. El organismo recuerda la importancia de reportar de inmediato cualquier signo inusual en cerdos y destaca que la detección temprana y la colaboración de todos los actores del sector son fundamentales para sostener la sanidad porcina y el bienestar animal en todo el territorio.