jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº2464

Profesión | 27 Nov

Congreso de Ciencias Veterinarias

Argentina, anfitriona del PANVET 2026

Del 26 al 28 de noviembre de 2026, la Ciudad de Buenos Aires recibirá a profesionales de América y el mundo en el XXVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Con un amplio programa académico y una visión integral de la profesión, PANVET 2026 promete convertirse en un hito para la actualización científica y el intercambio global.


Argentina tendrá el honor de albergar el XXVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PANVET 2026), uno de los encuentros más relevantes del continente en materia de salud animal, salud pública y desarrollo científico.

El evento se realizará del 26 al 28 de noviembre de 2026, en el Marriott Buenos Aires, y reunirá a la comunidad veterinaria para debatir los desafíos actuales y proyectar el futuro de la profesión.

Los organizadores destacaron que el objetivo central es fortalecer los conocimientos y elevar la práctica clínica y profesional, ofreciendo un espacio único para la actualización académica, el networking internacional y la integración de saberes en todas las áreas de la medicina veterinaria.

 

Un programa académico de excelencia

El PANVET 2026 abordará las principales temáticas que atraviesan al sector. El programa incluirá Conferencias Magistrales, Conferencias Invitadas, Simposios, Mesas Redondas y presentación de trabajos científicos en formato oral y póster.

 

Áreas destacadas del programa

- Alimentación de Animales de Compañía: nuevas perspectivas en dietas balanceadas y nutrición preventiva.

- Animales de Compañía: salud, bienestar y su impacto en la salud pública.

- Animales de Laboratorio: rol en la investigación biomédica y estándares de calidad.

- Asociaciones Veterinarias: fortalecimiento institucional y rol social del profesional.

- Avicultura: manejo, salud, bioseguridad y avances en la producción.

- Bienestar y Comportamiento Animal: estrategias aplicadas en producción y entornos urbanos.

- Bioseguridad: gestión de residuos biológicos y prevención frente a agentes patógenos.

- Bovinos: genética, reproducción, nutrición y productividad sostenible.

- Educación Veterinaria: formación universitaria y educación continua.

- Medio Ambiente y Enfoque “Una Salud”: interacción entre salud animal, humana y ecosistémica.

- Enfermedades Infecciosas y Parasitarias: investigaciones y nuevas herramientas de control.

- Equinos: avances en salud, bienestar y medicina deportiva.

- Especies No Tradicionales y Medicina de la Conservación: atención de fauna silvestre y estrategias de preservación.

- Ética y Bioética: responsabilidad profesional y toma de decisiones éticas.

- Medicina Veterinaria Forense: técnicas actuales aplicadas a la justicia.

- Nutrición Animal: prácticas que optimizan salud, bienestar y productividad.

- Pequeños Rumiantes: salud, manejo y producción eficiente de ovinos, caprinos y camélidos.

- Porcinos: producción sostenible, genética, prevención y manejo de enfermedades emergentes.

- Salud Pública y “Una Salud”: prevención de zoonosis y trabajo interdisciplinario.

- Técnicas Diagnósticas y Medicina Preventiva: herramientas innovadoras para el diagnóstico y tratamiento.

- Trazabilidad: sistemas, desafíos y oportunidades para cadenas productivas seguras.

 

Un espacio para el intercambio y la colaboración

El diseño del programa promueve un enfoque colaborativo, fomentando el diálogo entre clínicos, investigadores, productores, docentes, autoridades sanitarias y organizaciones profesionales. Se espera una amplia participación regional e internacional.

 

Inscripciones e información

Los interesados pueden consultar detalles del programa, modalidades de participación e inscripciones en el sitio oficial del congreso: panvet2026.com

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias