viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2458

Profesión | 20 Nov

UBA

La RAM podría causar más muertes que el cáncer en el futuro

Especialistas de la UBA advierten que la resistencia a los antibióticos avanza de forma acelerada y pone en riesgo tratamientos esenciales en medicina humana y veterinaria. Si no se actúa con urgencia, para 2050 podría causar más muertes que el cáncer, señalan.


La resistencia a los antimicrobianos (RAM) crece a escala global y compromete terapias que hasta hace algunas décadas se resolvían con intervenciones simples. Hoy, infecciones antes controlables requieren internaciones más prolongadas, reducen las chances de recuperación y elevan la mortalidad.

Proyecciones internacionales avaladas por la OMS estiman que, sin acciones inmediatas, la RAM podría causar 10 millones de muertes anuales hacia 2050.

“Lo que enfrentamos no es un fenómeno aislado, sino el resultado de décadas de uso intensivo de antibióticos y de una evolución bacteriana que no da tregua”, explica Pablo Power, investigador del CONICET e integrante del Laboratorio de Resistencia Bacteriana de la FFyB-UBA. En relación con la escasez de nuevos compuestos antimicrobianos, añade: “Desde el uso masivo de la penicilina en los años 40, estos fármacos transformaron la medicina moderna. Pero la aparición rápida de mecanismos de resistencia generó un escenario en el que muchas farmacéuticas dejaron de considerar la investigación de nuevos antimicrobianos como una alternativa viable y rentable”.

La presión selectiva que ejercen los antibióticos -sean utilizados en medicina humana, veterinaria o en producción agropecuaria- favorece la supervivencia y diseminación de bacterias resistentes. Algunas pueden incluso transferir sus genes a otros microorganismos, acelerando la expansión del problema. Por eso, los especialistas enfatizan la urgencia del uso responsable: los antibióticos deben indicarse solo cuando son indispensables, ya que la automedicación y el empleo inapropiado intensifican el riesgo.

El impacto es especialmente visible en el ámbito agropecuario, que concentra entre el 65% y el 72% del consumo mundial de estos compuestos. Los residuos antimicrobianos contaminan suelos y cursos de agua, generando ambientes propicios para la selección y propagación de resistencias. “Se ha documentado la diseminación de genes de resistencia en formas realmente impensadas; por ejemplo, en aves migratorias”, señala José Di Conza, profesor adjunto de Microbiología en la FFyB. “Además, el uso de pesticidas y herbicidas en la producción agrícola acelera la selección y la difusión de mecanismos de resistencia”, agrega.

Frente a esta problemática, especialistas coinciden en que se trata de un desafío complejo que exige un compromiso individual y, al mismo tiempo, una acción coordinada entre el sector científico, el médico-veterinario, los sistemas productivos, los organismos gubernamentales y otras instituciones clave.

El enfoque Una Salud se ha posicionado como la estrategia central para enfrentar esta amenaza, al integrar de manera articulada la salud humana, animal y ambiental.

La evidencia demuestra que la resistencia antimicrobiana aparece incluso en los lugares más remotos del planeta. La investigadora Florencia Brunetti, que analizó cepas ambientales en la Antártida, lo resume así: “Cuanto más profundizamos los estudios en áreas remotas, más evidente se vuelve la dificultad de contener el problema. Es imprescindible asumir la mirada interdisciplinaria que propone Una Salud”.

Desde los entornos urbanos hasta los ecosistemas más inhóspitos, las señales son claras: la resistencia antimicrobiana ya forma parte de nuestro presente. Comprender su origen, su dinámica evolutiva y su alcance global es indispensable para diseñar políticas efectivas. Solo con un enfoque integrado, basado en evidencia científica y sostenido en el tiempo, será posible preservar estas herramientas terapéuticas esenciales y proteger la salud de las generaciones futuras.

 

(Con información de la UBA)

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias