DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2445
Vet Market » Profesión » 6 nov 2025

Reconocimiento Internacional

La Cátedra de Anestesiología de la FCV-UBA se destaca en el Ranking Stanford 2025

El equipo de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por los profesores Pablo E. Otero y Lisa Tarragona, fue incluido entre el 2 % de los científicos más influyentes del mundo según el prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier.


La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (FCV-UBA) celebra un nuevo hito en su trayectoria académica y científica: el equipo de la Cátedra de Anestesiología y Algiología, dirigido por los profesores y doctores Pablo E. Otero y Lisa Tarragona, fue incluido en la edición 2025 del “Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists”, elaborado por la Universidad de Stanford (EE.UU.) en colaboración con la editorial Elsevier.

Este listado identifica al 2 % de los científicos más influyentes del planeta, sobre una base de casi siete millones de investigadores activos. Se trata de una de las clasificaciones más respetadas a nivel global, utilizada como referencia para evaluar el impacto y la relevancia de la producción científica en todas las disciplinas.

 

Un reconocimiento basado en la excelencia y el impacto

El ranking se construye a partir de indicadores bibliométricos estandarizados, como el número de publicaciones indexadas en la base de datos Scopus, la cantidad de citas recibidas y el índice h de cada investigador.

En la edición 2025, fueron reconocidos 236.314 científicos de todo el mundo. Entre ellos, 218 son argentinos, y 22 pertenecen a la Universidad de Buenos Aires.

La inclusión del equipo de la Cátedra de Anestesiología y Algiología representa un reconocimiento internacional al trabajo constante, riguroso y colaborativo que se desarrolla en la FCV-UBA, y pone de relieve la calidad de su producción científica en el campo de la medicina veterinaria.

 

Los protagonistas: Otero, Tarragona y un equipo de referencia global

Pablo E. Otero, titular de la cátedra, y Lisa Tarragona, co-directora del grupo, lideran un equipo que ha publicado más de 130 artículos científicos en revistas indexadas durante los últimos 15 años, gran parte de ellos realizados en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

Un aspecto sobresaliente es la colaboración internacional, presente en más del 91 % de las publicaciones del grupo, un indicador que refuerza su impacto global y la integración de la ciencia veterinaria argentina en redes internacionales de conocimiento.

 

Una referencia para la veterinaria argentina y mundial

Que una cátedra veterinaria argentina figure entre los grupos científicos más influyentes del mundo constituye un motivo de orgullo nacional. Este logro no solo refleja la excelencia de los investigadores, sino también la capacidad institucional de la FCV-UBA para participar activamente en la generación de conocimiento de alcance mundial.

En el ámbito de la medicina veterinaria, la anestesiología y la algiología son áreas en plena expansión, fundamentales tanto para el bienestar animal como para la práctica clínica moderna.

La producción científica del grupo Otero-Tarragona eleva los estándares locales y contribuye al progreso de la profesión en toda la región. Asimismo, este reconocimiento es un mensaje alentador para la comunidad científica argentina, demostrando que, con trabajo sostenido y cooperación internacional, es posible producir ciencia de excelencia desde nuestro país.

 

Mirando hacia el futuro: investigación con impacto

Este logro funciona como un impulso para continuar fortaleciendo la investigación veterinaria argentina, promover la formación de nuevos investigadores y ampliar las redes de cooperación con instituciones de todo el mundo.

La visibilidad alcanzada por la FCV-UBA y su equipo invita a profundizar políticas institucionales que apoyen la investigación, garanticen infraestructura adecuada y fomenten la producción científica de calidad.

La veterinaria, como disciplina, mantiene un vínculo directo con la salud pública, la medicina comparada y el bienestar animal, áreas en las que la ciencia argentina tiene mucho por aportar y seguir creciendo.

Este reconocimiento es una muestra del talento, la dedicación y el compromiso que caracterizan a la ciencia veterinaria argentina. Un logro que inspira a toda la comunidad académica y profesional a seguir innovando y generando conocimiento en beneficio de los animales, la salud pública y la sociedad.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS