AVEACA en WSAVA 2025
Veterinarios de Argentina y Latinoamérica se reunieron en Río de Janeiro
El Congreso WSAVA 2025, realizado recientemente en la ciudad de Río de Janeiro - Brasil, "fue una experiencia enriquecedora para la comunidad veterinaria de Latinoamérica". Así lo afirma Verónica Leibaschoff, miembro ordinario para Latinoamérica y el Caribe de la Junta Directiva de la organización mundial y secretaria de AVEACA.
Del 25 al 27 de septiembre se realizó en Río de Janeiro –Brasil, el Congreso WSAVA 2025, que reunió a más de 5.000 profesionales y estudiantes provenientes de más de 90 países. Entre ellos, más de 60 asistentes representaron a la Argentina. En un clima cálido y colaborativo, el evento volvió a demostrar la fuerza de la comunidad veterinaria global.

Foto: gentileza Verónica Leibaschoff
Verónica Leibaschoff, miembro ordinario para Latinoamérica y el Caribe de la Junta Directiva de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), participó por primera vez en este rol. Cabe señalar que Leibaschoff es también secretaria de la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA).

Verónica Leibaschoff en el Congreso WSAVA 2025. Foto: gentileza de la protagonista
“Fue muy grato encontrar tantos colegas argentinos y ver cómo se integra nuestra región en un congreso de esta magnitud. WSAVA está poniendo especial foco en Latinoamérica, con numerosos proyectos en marcha, y poder aportar desde mi experiencia para fortalecer ese vínculo fue realmente valioso”, comentó Verónica Leibaschoff.
AVEACA tuvo una participación destacada en distintas instancias del congreso. Verónica Micciullo representó a la asociación en el Foro Regional, junto a colegas de quince países de la región, participó en un focus group del Comité de Estándares de Clínicas, una iniciativa reciente que busca ayudar a cada veterinario a evaluar y mejorar su entorno laboral. Además, Silvina Muñiz, presidenta de AVEACA, integró las mesas de debate de la Asamblea General y emitió el voto de la asociación, única entidad miembro de WSAVA en Argentina.
Entre las novedades del encuentro, Leibaschoff destacó el trabajo del Comité de Enfermedades Hereditarias y el uso de paneles genéticos. “Son herramientas relativamente nuevas para muchos colegas. Su correcta interpretación es clave para tomar decisiones responsables sobre la reproducción y el futuro de las razas”, señaló. “El veterinario tiene la palabra autorizada cuando se trata de asesorar sobre conformaciones físicas extremas y bienestar animal, aunque eso a veces implique conversaciones incómodas con los tutores”, agregó.
Leibaschoff también remarcó el enfoque integral del congreso, centrado en el equipo veterinario: “Me impresionó el énfasis en el rol de los enfermeros veterinarios, profesionales altamente capacitados. En Estados Unidos y el Reino Unido son profesionales certificados, formados para llevar adelante prácticas especializadas. Es una figura que todavía no está desarrollada en Latinoamérica, pero que será necesario explorar”.
El congreso también ofreció espacios de intercambio intergeneracional, donde estudiantes pudieron dialogar directamente con referentes de distintas áreas.
“Fue muy enriquecedor ver a los jóvenes participar activamente y aprovechar la oportunidad de conversar uno a uno con expertos. Ese intercambio de experiencias y recorridos profesionales resultó inspirador para todos”, destacó Verónica Leibaschoff y concluyó señalando “Fue una experiencia profundamente enriquecedora. Pude contribuir a los debates, conocer proyectos innovadores y comprobar cómo WSAVA trabaja de manera conjunta con las asociaciones de todo el mundo. Regresamos con muchas ideas, nuevas conexiones y un compromiso renovado con el crecimiento de la comunidad veterinaria”.
TEMA RELACIONADO
- WSAVA: Verónica Leibaschoff fue elegida "Representante de LATAM y Caribe"

					  						  