DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2441
Vet Market » Profesión » 24 oct 2025

Sanidad animal y vigilancia epidemiológica

El SENASA actualiza el listado de enfermedades animales notificables en Argentina

La nueva disposición amplía la cobertura del sistema de vigilancia e incorpora patologías y síndromes que afectan a distintas especies, incluidos los peces. También mejora las definiciones para facilitar la notificación y detección temprana de enfermedades prioritarias.


En el marco del fortalecimiento del sistema nacional de vigilancia epidemiológica y del mantenimiento de los estatus sanitarios del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) actualizó el listado de enfermedades animales notificables y los síndromes incluidos en el Grupo I de su Resolución N.º 153/2021.

A través de la Disposición DNSA N.º 26/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, el organismo sanitario readecuó la norma que regula la recopilación, el análisis y la difusión de la información sanitaria. La medida refuerza las acciones de vigilancia activa y pasiva destinadas a detectar la presencia, demostrar la ausencia o estimar la prevalencia y los cambios en la distribución o el comportamiento de las enfermedades animales consideradas prioritarias.

En función de la situación epidemiológica nacional, regional e internacional, el SENASA incorporó nuevas enfermedades y síndromes que afectan a los peces, tales como la alfavirosis de los salmónidos, el síndrome ulcerante epizoótico, el síndrome primaveral de la carpa y la herpesvirosis de la carpa koi.

Asimismo, la disposición actualiza la descripción y definición de varios síndromes de notificación obligatoria, con el objetivo de brindar mayor claridad y precisión a la información disponible para veterinarios y productores, y facilitar así la correcta identificación de los casos que deben notificarse al organismo.

Entre las novedades se destaca la incorporación del Síndrome Hemorrágico (SH), que afecta a pequeños rumiantes, equinos y porcinos; la actualización de los síndromes que comprometen a los suidos -como lesiones vesiculares, síndrome cutáneo y síndrome de falla reproductiva-; y la inclusión de signos clínicos específicos en conejos y liebres.

Por otra parte, el SENASA habilita la notificación de eventos de enfermedades zoonóticas en personas, con el fin de identificar posibles fuentes de infección y aplicar medidas preventivas y de control en animales de producción.

Con esta actualización normativa, el SENASA busca consolidar un sistema de vigilancia epidemiológica más preciso, ágil y coordinado, que permita responder de manera oportuna ante eventuales riesgos sanitarios y fortalecer la sanidad animal y pública en todo el territorio nacional.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS