DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2436
Vet Market » Divulgación » 24 oct 2025

Ecosistemas y Una Salud

El calor récord lleva por primera vez mosquitos a Islandia

La histórica ausencia de mosquitos en el país nórdico, atribuida a su clima frío, se ve amenazada por las temperaturas sin precedentes. El hallazgo subraya el enfoque "Una Salud": un planeta más cálido altera el ambiente, lo que inevitablemente redefine los riesgos para la vida animal y humana.


Islandia ha perdido una de sus características más singulares. Considerada, junto a la Antártida, uno de los dos únicos lugares del mundo libres de mosquitos, esta barrera natural parece haberse roto. Por primera vez en la historia registrada, se han identificado mosquitos en la isla, un descubrimiento que coincide con la primavera más calurosa jamás registrada en el país.

Este hallazgo no es solo una curiosidad entomológica; es un claro indicador del enfoque de "Una Salud", un concepto que subraya cómo la salud humana, la sanidad animal y la integridad del ambiente están indisolublemente ligadas.

 

El descubrimiento en Kjós

El hallazgo fue realizado por Bjorn Hjaltason, un aficionado a los insectos, en el valle glaciar de Kjós, al suroeste de la capital, Reikiavik. Irónicamente, Hjaltason no buscaba mosquitos. Según informaron medios locales, estaba utilizando cuerdas empapadas en vino tinto durante varias noches de octubre para atraer y observar polillas. Sin embargo, y para su sorpresa, encontró mosquitos: dos hembras y un macho.

Los especímenes fueron enviados al Instituto Islandés de Historia Natural, donde el entomólogo Matthías Alfreðsson confirmó las sospechas. Se trataba de Culiseta annulata, una especie común en Europa y el norte de África, conocida por su capacidad para sobrevivir a los inviernos.

 

Un escudo climático derretido

El "escudo" de Islandia contra los mosquitos siempre ha sido su clima: inviernos fríos y veranos cortos e impredecibles, sumados a la falta de agua estancada a temperaturas adecuadas para la reproducción de los insectos.

Sin embargo, ese escudo se está debilitando. Este año, Islandia batió múltiples récords de temperatura. La Oficina Meteorológica del país señaló que, si bien las máximas rara vez superan los 20°C en mayo, este año ese umbral se superó durante 10 días consecutivos en varias partes del país. Se llegó a registrar un máximo histórico para mayo de 26,6 °C en el aeropuerto de Eglisstaðir.

Este calor récord, impulsado por un calentamiento global que, según la ONU, es "inequívocamente" de influencia humana, está alterando drásticamente ecosistemas delicados como el islandés.

 

La perspectiva de "Una Salud"

El hallazgo del Culiseta annulata es un caso de estudio perfecto de "Una Salud":

- Salud ambiental: El cambio climático (el calor récord) altera el medio ambiente islandés. Las temperaturas más altas hacen que hábitats antes inhóspitos sean ahora viables para nuevas especies.

- Salud animal (Ecosistemas): La llegada de una nueva especie (el mosquito) altera el ecosistema local. Aunque se desconoce cómo llegaron -Hjaltason especula que pudieron ser polizones en barcos de carga en el cercano puerto de Grundartangi-, su presencia es una consecuencia directa del cambio ambiental.

- Salud humana: Los mosquitos son los vectores de enfermedades más mortíferos del mundo. Aunque Culiseta annulata no es un vector principal de enfermedades graves como el dengue o la malaria, sí puede transmitir ciertos virus. Su mera presencia abre la puerta a que, en el futuro, especies más peligrosas puedan seguir el mismo camino a medida que el clima continúa calentándose.

El hallazgo en Islandia trasciende la mera anécdota; es una advertencia tangible. Demuestra que ni siquiera los ecosistemas que se consideraban fortalezas aisladas son inmunes al cambio climático. La llegada del mosquito es un síntoma directo del enfoque "Una Salud": un planeta más cálido altera el ambiente, lo que inevitablemente redefine los riesgos para la vida animal y humana.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS