Capacidad, sensibilidad y liderazgo en acción
Multitasking por naturaleza: la impronta femenina en la veterinaria
Cada vez más mujeres eligen la medicina veterinaria y la transforman con su capacidad de liderazgo y su talento multitasking. Su impronta marca un nuevo rumbo en una medicina veterinaria cada vez más inclusiva, innovadora y preparada para los desafíos del futuro.
La medicina veterinaria en Argentina, que hasta hace pocas décadas era un ámbito predominantemente masculino, hoy está experimentando una transformación silenciosa pero profunda, impulsada por la creciente y decisiva participación de la mujer.
La evidencia es contundente: la matriculación en las Facultades de Ciencias Veterinarias de Argentina muestra una tendencia consolidada. Actualmente, más del 70% de los ingresantes son mujeres. Esta tendencia, lejos de ser pasajera, se traduce directamente en la matrícula profesional. Las mujeres no solo están eligiendo la carrera, sino que están redefiniendo su ejercicio y ocupando espacios de liderazgo en la clínica de pequeños y grandes animales, la salud pública, la investigación, la industria farmacéutica y la academia.
Esta creciente participación femenina aporta mucho más que diversidad de género; inyecta al sector cualidades esenciales que potencian la calidad del servicio y la gestión: dedicación, sensibilidad, organización y una notable capacidad de adaptación.
El talento multitasking: más allá de "hacer varias cosas a la vez"
Si hay un concepto que encapsula la singularidad de la contribución femenina en la veterinaria, es el de la "Multitarea (Multitasking) por Naturaleza". Sin embargo, es crucial trascender la simplificación de "hacer varias cosas a la vez". En el contexto profesional, esta habilidad se manifiesta como una capacidad de gestión integral que combina:
- Coordinación y Priorización Eficaz: La destreza para mantener múltiples proyectos, roles y responsabilidades funcionando simultáneamente sin perder calidad en la ejecución.
- Sensibilidad y Empatía Aplicadas: La habilidad de manejar el aspecto técnico-clínico (diagnóstico, tratamiento, cirugía) con la gestión emocional del equipo, el paciente y, fundamentalmente, el tutor.
- Visión Integral del Paciente y el Entorno: En la práctica diaria, una veterinaria puede estar, en minutos, combinando la precisión quirúrgica con la contención a un tutor angustiado; la elaboración de un plan sanitario con la gestión administrativa del consultorio; o la docencia con la investigación de campo. Esta visión holística garantiza un abordaje más completo y humano de la salud animal.
Liderazgo y nuevos estilos de gestión
La impronta femenina también está marcando un nuevo rumbo en el liderazgo veterinario. Las mujeres en roles de gestión (dueñas de clínicas, directoras de laboratorios, jefas de cátedra) suelen implementar un liderazgo más colaborativo, horizontal y empático.
Este estilo fomenta la flexibilidad (clave para la conciliación de la vida laboral y personal), potencia la comunicación interpersonal y prioriza el desarrollo del equipo. Se trata de un liderazgo que valora la inteligencia emocional tanto como el expertise técnico, preparando a la profesión para entornos de trabajo más saludables y productivos.
Proyección al futuro
La veterinaria argentina avanza hacia un futuro donde la capacidad técnica, la sensibilidad humana y el liderazgo innovador convergen. La mujer veterinaria, con su inherente capacidad multitasking, no solo está siguiendo esta evolución, sino que se ha convertido en el principal motor de cambio.
TEMAS RELACIONADOS
- Las mujeres son mayoría en la profesión veterinaria
- Casi el 80% de las nuevas generaciones de profesionales de la medicina veterinaria son mujeres
- El Empoderamiento de la Mujer en la Profesión Veterinaria