DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2420
Vet Market » Profesión » 1 oct 2025

Estudio

Presentan nuevas evidencias sobre mortalidad anestésica en perros según la raza

Un trabajo científico con más de 55.000 casos de mortalidad anestésica en perros fue presentado en el Congreso Mundial de Anestesiología Veterinaria 2025 en París. La investigación liderada por el Dr. Enrique Redondo García, de la Universidad Cardenal Herrera CEU de España, dio a conocer los resultados con especial énfasis en la influencia de la raza.


París fue escenario de la presentación de un trabajo científico de gran relevancia para la práctica clínica veterinaria. Durante el Congreso Mundial de Anestesiología Veterinaria 2025, un equipo internacional de investigadores liderado por el Dr. Enrique Redondo García (Universidad Cardenal Herrera CEU, España) dio a conocer los resultados de un extenso estudio que analizó la mortalidad asociada a la anestesia en perros, con especial énfasis en la influencia de la raza.

La investigación recopiló datos de 55.022 procedimientos anestésicos realizados en 405 centros veterinarios de diferentes países. El objetivo principal fue determinar si la raza canina constituye un factor de riesgo independiente en la mortalidad peri-anestésica.

 

Principales hallazgos

La tasa global de mortalidad anestésica se situó en 0,17%, dentro de los parámetros reportados previamente en la literatura. Sin embargo, al desglosar por razas y grupos fenotípicos, emergieron diferencias relevantes:

- Mayor riesgo: Pastor Alemán, Bulldog, Chihuahua y razas braquicéfalas en general.

- Riesgo aumentado en razas asociadas al gen MDR1 (como Collie, Pastor Australiano, Pastor de Shetland), aunque no todas alcanzaron significancia estadística.

- Menor riesgo: Labradores y Golden Retrievers, que mostraron tasas significativamente más bajas comparadas con perros mestizos (grupo de referencia).

 

Interpretación

Los autores concluyen que un número reducido de razas, junto con el fenotipo braquicéfalo y algunas asociadas a mutaciones genéticas (MDR1), presentan un riesgo anestésico incrementado en comparación con los perros mestizos. Esto refuerza la importancia de considerar la raza en la evaluación preanestésica y en la planificación del protocolo anestésico.

Asimismo, destacan que los perros mestizos continúan siendo el estándar de referencia más estable, lo que permite dimensionar los riesgos de manera objetiva.

 

Implicancias clínicas

Estos resultados ofrecen a los anestesistas veterinarios y clínicos generales una herramienta valiosa para ajustar protocolos y reforzar medidas de monitoreo en pacientes de riesgo, especialmente en Bulldogs, Chihuahuas y razas portadoras del gen MDR1.

Además, el estudio abre la puerta a futuras investigaciones sobre los mecanismos fisiológicos y genéticos que podrían explicar esta susceptibilidad.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS