Día Mundial Contra la Rabia
La importancia de vacunar a perros y gatos frente al aumento de mordeduras en Argentina
Cada 28 de septiembre, el mundo recuerda que la rabia sigue siendo una amenaza para la salud pública. En el Día Mundial Contra la Rabia, es importante recordar que es 100% efectivo prevenir esta zoonosis con la vacunación anual de perros y gatos.
La rabia es una zoonosis que sigue siendo un desafío para la salud pública. Esta enfermedad viral, que afecta a todos los mamíferos y se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, causa alrededor de 60 mil muertes humanas cada año.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su letalidad es casi absoluta -99% de mortalidad en animales y personas una vez que aparecen los síntomas-, pero la ciencia y la prevención nos recuerdan algo clave: es 100% prevenible a través de la vacunación anual en perros y gatos.
En Argentina, los casos de mordeduras caninas están en aumento. De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, se observa un incremento significativo en los casos, especialmente en niños menores de 10 años que son las principales víctimas de mordeduras graves. Esto es muy preocupante, no solo por el riesgo de rabia, sino también por las infecciones, cicatrices y secuelas emocionales que pueden dejar.
Frente a este escenario, los especialistas destacan tres medidas simples pero cruciales:
1- Enseñar a los niños a relacionarse con los animales con respeto.
2- Acudir al médico o centro de salud de inmediato tras una mordedura o contacto sospechoso.
3- Vacunar anualmente a perros y gatos.
“La rabia es una enfermedad que no se puede erradicar porque el virus circula en la naturaleza. Los principales transmisores a las personas suelen ser perros y gatos. Por eso la vacunación en animales es la herramienta más eficaz, segura y económica para controlarla”, explica el MV Leandro Martínez Melo, asesor técnico de Biogénesis Bagó.
MV Leandro Martínez Melo
La vacunación como escudo comunitario
Cada perro y gato vacunado se convierte en un muro de contención contra la propagación del virus. Esta acción sencilla, accesible y preventiva tiene un impacto directo en la salud pública. Por eso, Biogénesis Bagó, junto con organizaciones sociales como Fundación Mundo Sano, impulsa campañas que combinan vacunación, talleres educativos y actividades de sensibilización en distintos barrios del país.
Solo en lo que va del año, esta colaboración permitió vacunar a más de 900 animales en comunidades como Añatuya y Pampa del Indio, zonas que requieren un mayor apoyo sanitario. Estas jornadas no solo refuerzan la cobertura de vacunación, sino que también promueven la tenencia responsable y la conciencia sobre la prevención.
Responsabilidad compartida
Biogénesis Bagó recuerda que cada tutor de perros y gatos cumple un rol fundamental en la protección de la salud de su familia y comunidad. "Conocer los calendarios de vacunación y tratamientos preventivos es indispensable para mantener a los animales sanos y evitar riesgos para las personas", enfatiza.
En el Día Mundial Contra la Rabia -que se conmemora cada 28 de septiembre por ser la fecha de la muerte de Louis Pasteur- el mensaje es contundente: la vacunación de perros y gatos salva vidas.
Qué hacer ante la mordedura de un animal
- Lavar de inmediato la herida con abundante agua y jabón.
- Acudir sin demora a un centro de salud para evaluar tratamiento (antibióticos, antitetánico y profilaxis antirrábica).
- Si es posible, aislar al animal por 10 días para su observación.
- Vacunar a perros y gatos anualmente desde los 3 meses de edad.
- Si aparece un murciélago en la vivienda, no tocarlo: comunicarse con el Centro de Zoonosis más cercano.
TEMAS RELACIONADOS
- La vacunación de perros y gatos, una acción vital para la salud global
- Hablemos de rabia: claves para prevenirla
- Rabia: claves para prevenir esta zoonosis
- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios