¿Cuándo, cómo y porqué se creó SIAVet?
SIAVet se fundó en el año 2013 a partir del espíritu voluntarioso de gente que trabajaba en forma autárquica con más buena voluntad que conocimientos básicos en el tema del dolor.
Una de las grandes falencias que tiene la profesión a nivel mundial es el manejo del dolor. Estudiamos virus que no existen en ningún lugar, pero no sabemos ni diagnosticar ni tratar pacientes con dolor. Lo hacemos de manera empírica.
El dolor es la única parte de la medicina que transversaliza todas las demás.
Toda esa realidad contribuyo a que de una forma más colaborativa que corporativa, a diferencia de otras sociedades, hayamos construido una idea de manera vertical que fue la de direccionar a los colegas hacia el entendimiento del dolor y las variantes terapéuticas de una manera horizontal, o sea, haciendo democrático el conocimiento.
¿Cuántos socios tienen y cómo funciona la Sociedad?
SIAVet tiene una regulación central donde se persigue tener capítulos locales propios e independientes de formación.
Actualmente tenemos unos 600 socios de distintos países de Iberoamérica, aunque preferimos denominarlos adherentes o colaboradores, ya que en la experiencia del dolor todos tenemos algo que decir.
No cobramos cuota societaria, de hecho en tanto y en cuanto las Universidades no formen a los alumnos en dolor, la Sociedad no va cobrar ni un centavo.
La Sociedad da cursos, algunos pagos porque tienen una determinada logística, pero también otros que son gratuitos, porque la idea es transmitir un poco de información para aquel que quiera recurra a la formación.