jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Profesión | 26 Sep

Estudio

Descubren que el uso de sedación al desmochar terneros afecta la tasa de crecimiento

Una nueva investigación sobre la eficacia de la sedación y los posibles efectos en la salud asociados al desmochar terneros ha revelado una correlación con tasas de crecimiento más bajas después del procedimiento. Esta investigación ayudará a los veterinarios a tomar decisiones informadas y a promover las mejores prácticas en bienestar animal.


El desmochado es un procedimiento mediante el cual se retiran los brotes córneos de los terneros, con el objetivo de reducir riesgos tanto para otros animales como para los cuidadores. Sin embargo, se trata de un procedimiento doloroso cuya recuperación puede extenderse hasta nueve semanas.

En los últimos años, ha crecido el uso del desmochado con sedación (con xilazina), bajo la percepción de que mejora la experiencia tanto para el animal como para el cuidador. No obstante, existen pocas investigaciones sobre los efectos reales de esta técnica en el desarrollo de los terneros.

Con este objetivo, un equipo del Royal Veterinary College (RVC), liderado por la Dra. Sophie Mahendran y el residente de granja Tom Angel, en colaboración con Synergy Farm Health Ltd y un criador de gran escala, evaluó el bienestar de 485 terneros en Somerset (zona rural del Reino Unido) entre abril y agosto de 2024.

Los animales fueron divididos en dos grupos: uno tratado con anestesia local y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), sin sedación; y otro con anestesia local, AINE y sedación con xilazina. Dentro de este último, se analizó además la profundidad de la sedación (decúbito esternal, más ligera, y decúbito lateral, más profunda).

Los resultados mostraron que los terneros sedados crecieron, en promedio, 0,14 kg menos al día en los 20 días posteriores al procedimiento, en comparación con los tratados sin sedación.

En el grupo sedado, aquellos que permanecieron en decúbito esternal registraron la mayor reducción (0,89 kg/día frente a 0,98 kg/día en los que estuvieron en decúbito lateral). Además, cerca de uno de cada cinco animales (19,3 %) mostró movimiento o terminó en decúbito esternal, lo que sugiere que la sedación no siempre alcanzó la profundidad adecuada.

Según el estudio, estos hallazgos representan una señal de alerta: la reducción en la tasa de crecimiento no solo implica una pérdida económica para los ganaderos, sino que también podría evidenciar un mayor nivel de estrés y un posible compromiso del bienestar animal.

“El desmochado con sedación se está volviendo muy común, pero nuestros resultados muestran que puede tener efectos negativos en el crecimiento de los terneros, especialmente cuando la sedación es ligera”, advirtió la Dra. Mahendran. “Esto obliga a reflexionar sobre si la sedación debería usarse como método estándar de sujeción o si, en cambio, conviene fomentar la inversión en instalaciones adecuadas de manejo”.

El estudio sugiere que aún se necesitan más investigaciones para evaluar los impactos a largo plazo del descorne con sedación en la salud y desarrollo de los terneros, así como para establecer pautas más claras que equilibren el bienestar animal con la eficiencia productiva.

 

Referencia
Angel, TR; Barber, B.; Hayton, R.; Mahendran, SA. Comparación de los efectos en la salud y la producción de anestésicos locales y antiinflamatorios no esteroideos con y sin sedación con xilazina para el desmochado de terneros. Dairy 2025, 6, 47. https://doi.org/10.3390/dairy6040047

 


 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias