DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2380
Vet Market » Profesión » 2 sep 2025

Senasa

Confirman caso de gripe aviar en Entre Ríos e implementa medidas de prevención

Tras la confirmación de un nuevo caso de influenza aviar, esta vez en la localidad de Laurence en el departamento de Nogoyá, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria implementa un plan de acción para contener el brote y refuerza las medidas de bioseguridad en todo el país.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio en la provincia de Entre Ríos. El diagnóstico fue verificado por el laboratorio oficial del Senasa, ubicado en Martínez, tras analizar muestras de gallinas de la localidad de Laurence, en el departamento de Nogoyá.

El caso se detectó luego de que el Senasa recibiera un aviso por la alta mortandad de aves. Rápidamente, agentes del organismo tomaron muestras y las enviaron al Laboratorio Nacional, donde el resultado positivo se confirmó horas después.

 

Medidas de control y prevención

Tras la confirmación, el equipo oficial del Senasa sacrificó y dispuso de las aves afectadas, seguido de una completa limpieza y desinfección del predio. Además, se estableció un área de prevención de 3 km alrededor del foco, donde se intensificó la vigilancia epidemiológica. El Senasa confirmó que no hay granjas avícolas comerciales cercanas, por lo que el área no representa un riesgo productivo para la avicultura.

Para prevenir la propagación del virus, el Senasa recomienda a las granjas avícolas comerciales reforzar sus medidas de bioseguridad, como:

- Inspeccionar las mallas antipájaros con regularidad.

- Limpiar y desinfectar vehículos e insumos.

- Intensificar la limpieza de áreas con acumulación de materia fecal de aves silvestres.

- Reducir o eliminar el agua estancada que pueda atraer aves.

Para quienes tienen aves de traspatio, es crucial tomar las siguientes precauciones:

- Mantener a las aves en espacios protegidos para evitar contacto con aves silvestres, que son las principales transmisoras del virus.

- Limpiar y desinfectar los gallineros periódicamente.

- Usar ropa y calzado exclusivo para el manejo de las aves.

- Evitar que las aves silvestres accedan a las fuentes de agua y alimento de los gallineros.

 

¿Cómo notificar un caso sospechoso?

Es fundamental que cualquier persona que observe una alta mortandad de aves o signos clínicos de la enfermedad dé aviso al Senasa de inmediato, contactando al organismo a través de los siguientes medios:

- Oficina más cercana 

- Whatsapp, al (11) 5700 5704

- [email protected]

- Formulario Avisá al Senasa

Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS