Reanimación neonatal
Nuevas guías de reanimación para cachorros y gatitos
Las primeras guías consensuadas para la reanimación de cachorros y gatitos recién nacidos, elaboradas por un equipo de expertos veterinarios, buscan salvar la vida de los más vulnerables. Estas directrices describen un protocolo detallado y basado en la evidencia para facilitar el crucial paso de la vida intrauterina a la extrauterina.
Un artículo publicado recientemente en el Journal of Veterinary Emergency & Critical Care, impulsado por la iniciativa veterinaria RECOVER, describe las primeras directrices oficiales y consensuadas para la reanimación de cachorros y gatitos recién nacidos. Estas guías, que buscan unificar los procedimientos de emergencia a nivel mundial, se basan en la evidencia científica y la opinión de expertos, marcando un antes y un después en la atención de los más pequeños.
La importancia de actuar con precisión
Según los autores del estudio, la reanimación neonatal es un campo que hasta ahora carecía de un protocolo estandarizado. La transición de la vida dentro del vientre materno a la vida independiente es un proceso delicado, y los recién nacidos tienen una fisiología única, muy distinta a la de los animales adultos. Por esta razón, las guías de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos no son adecuadas para ellos.
El objetivo principal de estas nuevas directrices es ayudar a los veterinarios y criadores a facilitar la transición cardiorrespiratoria del cachorro o gatito al nacer. Un paso crucial, que a menudo se subestima, es la aireación pulmonar. La guía destaca que la entrada de aire en los pulmones es la base para que el sistema circulatorio del recién nacido comience a funcionar correctamente.
Pasos esenciales para la reanimación
El protocolo de reanimación, diseñado para ser un algoritmo práctico y fácil de seguir, se centra en una serie de acciones inmediatas para cualquier recién nacido que no sea vigoroso (es decir, que no llora, no tiene buen tono muscular o no reacciona).
- Secado y estimulación: Usar un paño seco para frotar al recién nacido es una de las primeras y más sencillas acciones que pueden salvar una vida.
- Limpieza de vías aéreas: Se debe retirar suavemente cualquier exceso de líquido alrededor de la boca y la nariz, pero se desaconsejan prácticas obsoletas como la succión endotraqueal o la técnica del "balanceo", que pueden causar daño.
- Control de temperatura: Mantener al animal en un ambiente cálido (entre 35°C y 37.2°C) es fundamental para evitar la hipotermia, que complica la reanimación.
- Ventilación: Si el recién nacido no respira o su ritmo cardíaco es bajo (menos de 120 latidos por minuto), se recomienda iniciar la ventilación con presión positiva (VPP).
- Compresiones torácicas: Si el corazón no late o el pulso es muy débil (menos de 50 latidos por minuto), se deben iniciar compresiones torácicas, alternando cuatro compresiones con una respiración (relación 4:1).
- Medicamentos: En casos de reanimación prolongada, se aconseja el uso de epinefrina, pero se desaconseja el uso de otros fármacos como la atropina o el doxapram.
El artículo resalta que estas directrices no solo salvan vidas en el momento del parto, sino que también equipan a los profesionales con el conocimiento necesario para tomar decisiones rápidas y efectivas, lo que podría reducir significativamente la mortalidad neonatal en perros y gatos.
Acceder aquí a las guías.