DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2365
Vet Market » Divulgación » 19 ago 2025

Día Mundial del Orangután

Grandes simios en peligro: la dramática situación de los orangutanes

Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orangután. Estos parientes lejanos del ser humano, hoy están al borde del abismo por causas directamente atribuibles a la actividad humana.


El Día Mundial del Orangután, que se conmemora cada 19 de agosto, recuerda la dramática situación de estos grandes simios, amenazados por la pérdida de hábitat y la acción humana.

Los orangutanes son grandes criaturas que, erguidas pueden llegar a medir los dos metros, con un peso aproximado de 120 kilos. Son procedentes de Malasia e Indonesia y el significado de su nombre para el pueblo malayo Orang Hutan significa "persona del bosque".

Existen tres especies de orangutanes: el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), el orangután de Sumatra (Pongo abelii), y el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis). 

El orangután de Tapanuli fue descubierto recientemente (2017) y es la especie más amenazada, con una población de menos de 800 individuos en libertad, según la Sociedad para la Conservación del Orangután de Sumatra. Los orangutanes de Borneo y Sumatra también enfrentan graves amenazas debido a la pérdida de hábitat y otras actividades humanas. 

Lejos de ser una curiosidad exótica, el orangután desempeña un papel clave como dispersor de semillas. Al moverse por la selva y alimentarse de frutas, contribuye a la regeneración y a la diversidad del bosque.

Los orangutanes comparten con los humanos rasgos biológicos y conductuales que invitan a la reflexión. Pertenecen a la misma familia de los grandes homínidos y muestran capacidades cognitivas avanzadas -uso de herramientas, memoria espacial compleja, vínculos madre-cría de larga duración y ricas formas de comunicación- que hablan de una proximidad evolutiva y emocional difícil de ignorar. Estas similitudes hacen que su declive no sea solo una crisis ambiental, sino también un desafío ético.

¿Qué se está haciendo y qué queda por hacer?

ONGs, reservas y proyectos de rehabilitación trabajan en rescate, atención de huérfanos, reintroducción y protección de corredores forestales; algunos gobiernos han impulsado áreas protegidas y regulaciones sobre el uso del suelo. Sin embargo, las soluciones requieren políticas públicas firmes contra la deforestación, cadenas de suministro responsables (especialmente en la industria del aceite de palma), financiamiento para conservación y alternativas económicas para comunidades locales.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS