DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2363
Vet Market » Divulgación » 15 ago 2025

Provincia de Formosa

Fallo histórico en Formosa: Condenan a cuatro hombres a prisión por cazar un yaguareté

El Juzgado Federal N°1 de Formosa, a cargo de Pablo Morán, condenó a cuatro hombres a dos años de prisión por haber cazado a un yaguareté en julio del año pasado en la localidad formoseña de Ibarreta. Además, deberán hacer una capacitación sobre la protección legal específica de esa especie que en 2001 fue declarada “Monumento Natural Nacional”.


En un hecho sin precedentes para la protección de la fauna silvestre en Argentina, el Juzgado Federal N° 1 de Formosa condenó a cuatro hombres a dos años de prisión por la caza de un yaguareté en julio del año pasado. La sentencia, dictada en el marco de un acuerdo de juicio abreviado, marca un antes y un después, ya que tres de los condenados recibirán una pena de cumplimiento efectivo, una medida inédita para este tipo de delitos.

Los sentenciados, identificados por sus iniciales V.P.D.L., W.P.D.L y C.H.C., deberán cumplir su pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, mientras que el cuarto, M.C., recibió la misma condena pero de ejecución en suspenso. Todos fueron encontrados culpables por el delito de caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravado por el concurso de tres o más personas.

El caso que conmocionó a la comunidad se inició tras una denuncia en la que se viralizaron imágenes de los cazadores sonriendo junto al animal sin vida. El yaguareté, un Monumento Natural Nacional desde 2001, fue hallado atado, eviscerado y degollado en un domicilio de la localidad de Ibarreta, provincia de Formosa, Argentina.

 

Gravedad ecológica y conciencia ambiental

Tanto el Ministerio Público Fiscal como el juez Pablo Morán coincidieron en la necesidad de un castigo ejemplar para disuadir la caza furtiva. La fiscal Elena Marisa Vázquez señaló que la condena es crucial para "mantener la riqueza de la biodiversidad de las especies en la provincia y en la región". Por su parte, el juez Morán enfatizó que el fallo busca "que se tome conciencia de la gravedad ecológica que significa la muerte de un yaguareté".

Como parte del acuerdo, los condenados deberán asistir a una capacitación sobre la protección legal del yaguareté y de la fauna de la zona. Esta formación será dictada por especialistas y estará abierta a toda la comunidad, buscando generar un impacto educativo y de conciencia ambiental.

El fallo histórico, que fue considerado "justo" por los defensores de los imputados, tuvo en cuenta la situación socioeconómica y cultural de los mismos. Sin embargo, priorizó la urgencia de proteger a una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la región.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS