Parque Nacional El Impenetrable
Después de más de 30 años un yaguareté nació en el corazón del Chaco
Después de más de 30 años sin registros de hembras, una yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable fue vista junto a su cría a orillas del Río Bermejo. El avistamiento, marca un hito para la conservación de esta especie emblemática y renueva la esperanza en la biodiversidad chaqueña.
El hallazgo de una hembra de yaguareté y su cría en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco -que fue confirmado el 30 de julio por los guías locales- es un símbolo de resiliencia y esperanza. Se trata del primer registro confirmado de una hembra con cachorro en más de tres décadas en la región chaqueña.
La protagonista del encuentro es Nalá, una hembra nacida en cautiverio en enero de 2021 y liberada el 18 de agosto de 2024 como parte del ambicioso proyecto de restauración del yaguareté (Panthera onca) impulsado por la Fundación Rewilding Argentina junto con la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. Su cría, de más de cinco meses, fue observada y fotografiada por los guías durante una navegación río arriba.
El avistamiento confirma meses de seguimiento técnico, en los que se sospechaba que Nalá había parido. A fines de febrero, su collar de monitoreo reveló una permanencia prolongada en un mismo punto del Parque, un indicio típico de maternidad. Las cámaras trampa registraron signos de lactancia, pero el cachorro seguía siendo una incógnita. El 20 de mayo, la aparición de pequeñas huellas junto a las de la madre alimentó las esperanzas, que finalmente se concretaron con la observación directa de julio.
La historia de Nalá está profundamente ligada al resurgimiento del yaguareté en el norte argentino. Su nacimiento fue posible gracias a la presencia de Qaramta, un gran macho silvestre hallado en 2019, y Tania, una hembra proveniente de un zoológico. La cría fue parte de la primera camada nacida en el centro de reintroducción construido en el corazón del parque. Hoy, Nalá y otras hembras liberadas son el rostro de una segunda oportunidad para la especie en el Chaco.
Desde 1990 no existían registros confirmados de hembras de yaguareté en la provincia, lo que llevó a declarar a la especie extinta localmente. La recuperación de una población en los Esteros del Iberá, en Corrientes, sirvió como precedente esperanzador. Ahora, el nacimiento en El Impenetrable confirma que la restauración en tierras chaqueñas también es posible.
El nacimiento del cachorro de Nalá no solo representa un logro biológico: es un hito emocional, social y cultural. Significa que el monte chaqueño vuelve a latir con vida silvestre, y que la coexistencia entre naturaleza y comunidad no solo es posible, sino fundamental.
En las huellas de un felino que regresa a su tierra, camina también la esperanza de un futuro donde el Chaco florezca con su fauna originaria y con el compromiso de quienes lo habitan.