DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2348
Vet Market » Profesión » 1 ago 2025

Informe de la FAO, OMS y OMSA

Evalúan los eventos recientes del virus de la influenza A (H5) en animales y personas

La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, no conoce fronteras. Aunque el riesgo actual para la salud pública sigue siendo bajo, la gripe aviar se está propagando entre los animales en casi todos los continentes. "La acción global coordinada a través de un enfoque Una Salud es más importante que nunca", señalan la FAO, la OMS y la OMSA.


Un informe publicado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advierte sobre la persistencia del virus de influenza aviar A(H5N1) en diversas especies animales, pero afirma que el riesgo global para la salud humana sigue siendo bajo.

La evaluación, que abarca datos hasta el 1 de julio de 2025, destaca que si bien es esperable la aparición de nuevos casos humanos esporádicos -especialmente en personas que trabajan con aves de corral o ganado lechero infectado- no se ha detectado transmisión sostenida entre personas, ni señales genéticas de que el virus se esté adaptando para tal fin.

 

Brotes en animales: una amenaza constante

Entre marzo y julio de este año, se registraron más de 800 nuevos brotes de H5N1 en animales alrededor del mundo, incluyendo 268 en aves de corral, 389 en aves silvestres y 92 en mamíferos. Particular preocupación genera el brote detectado en vacas lecheras de Estados Unidos, donde también se ha encontrado el virus en leche cruda y en algunos casos humanos leves asociados a esta vía de exposición.

El clado viral dominante a nivel global es el 2.3.4.4, que ha demostrado capacidad de infectar una amplia gama de especies, incluidos felinos (como gatos, tigres y servales), lo que refuerza la necesidad de vigilancia en mamíferos.

 

Casos humanos: sin transmisión sostenida

El informe reconoce que ha habido casos humanos esporádicos, especialmente en trabajadores rurales expuestos directamente a animales infectados o ambientes contaminados. La mayoría de estos casos fueron leves y sin evidencia de transmisión entre humanos.

La inmunidad poblacional frente al virus H5 es baja, aunque podría haber alguna protección cruzada por exposición previa a otros subtipos de gripe, como el N1. No obstante, no hay datos suficientes para confirmar su efectividad contra el H5N1.

 

Recomendaciones de las agencias internacionales

Ante este escenario, FAO, OMS y OMSA reiteran la importancia de mantener una vigilancia activa y coordinada, y recomiendan:

  • Refuerzo de la vigilancia en personas expuestas, con equipos de protección y monitoreo constante.
  • Control estricto en la producción animal, especialmente en granjas avícolas y tambos.
  • Evitar el consumo de leche cruda y hervirla si no se cuenta con procesos de pasteurización.
  • Compartir datos genéticos del virus para anticipar posibles cambios que faciliten la transmisión entre humanos.

Aunque el riesgo actual para la población en general se considera bajo, el documento subraya que el virus continúa evolucionando y extendiéndose en especies animales, por lo que se requiere una respuesta sostenida desde el enfoque Una Salud, que integra la salud humana, animal y ambiental.

Las agencias internacionales insisten en que no hay lugar para la complacencia, pero sí para la acción preventiva e informada.

“La detección temprana, la cooperación internacional y la vigilancia continua son esenciales para prevenir una potencial pandemia”, concluye el informe.

 

Acceder aquí al informe completo (en inglés).

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS