DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2347
Vet Market » Profesión » 30 jul 2025

INTA Las Breñas - Chaco

Promueven la cría de gallinas, con foco en el bienestar animal y las prácticas avícolas responsables

Especialistas del INTA Las Breñas - Chaco, lidera una iniciativa que busca transformar la producción de huevos mediante prácticas que agregan un alto valor. El programa pone especial énfasis en la cría de gallinas libres de jaulas y busca fortalecer la oferta local de huevos frescos y diferenciados.


En el sudoeste chaqueño, una región donde la avicultura industrial aún no tiene gran presencia, el INTA Las Breñas lidera una iniciativa que busca transformar la producción de huevos mediante prácticas que agregan un alto valor. Se trata de un programa que promueve sistemas alternativos basados en el bienestar animal, la sanidad, el manejo eficiente y la alimentación adecuada de las aves, con el objetivo de fortalecer la oferta local de huevos frescos y diferenciados.

El proyecto pone especial énfasis en la cría de gallinas libres de jaulas. “En los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco”, explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas. En ese contexto, el organismo brinda asistencia técnica, capacitaciones y transferencia tecnológica a pequeños y medianos productores.

Gracias a los relevamientos realizados, se identificaron aspectos clave como el tamaño de las poblaciones avícolas, edades de las aves, volumen de producción estimado y modalidades de manejo. Los datos muestran que, luego de la implementación de buenas prácticas recomendadas por el INTA, se logró mejorar sensiblemente la productividad: el porcentaje promedio de postura pasó del 76 % al 88 %, impactando de forma directa en la rentabilidad de las granjas.

El diferencial del huevo chaqueño no sólo se encuentra en su origen, sino también en su composición. “Bajo este tipo de sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, en parte por la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales”, señaló Asiaín. Esto genera un valor agregado que es reconocido por un sector del mercado cada vez más atento a la calidad de los alimentos y al trato que reciben los animales.

Las estrategias que propone el equipo del INTA apuntan a transmitir conocimientos clave en talleres sobre nutrición, manejo, bioseguridad, organización de la granja, adecuación de instalaciones, diseño de planes lumínicos y hasta cuidados sanitarios y manejo del huevo para consumo. “Esto nos permite establecer una línea de base en cada unidad productiva, aplicar recomendaciones específicas y evaluar su impacto en términos de productividad de cada granja”, añadió Asiaín.

El trabajo de campo se complementa con módulos demostrativos instalados en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas, donde se reproducen condiciones ideales de producción. Estos espacios permiten a los productores observar las prácticas recomendadas en funcionamiento y replicarlas en sus establecimientos.

Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo participan activamente del programa, utilizando líneas comerciales caracterizadas por su alta capacidad de postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.

De cara a la próxima primavera, los productores proyectan incrementar el número de aves en postura con el objetivo de cubrir una mayor porción de la demanda local.

 

(Con información del INTA)

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS