DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2347
Vet Market » Profesión » 24 jul 2025

El poder del entorno

Cómo la epigenética está transformando la salud y el bienestar animal

Para los médicos veterinarios, la epigenética representa una herramienta clave para comprender, prevenir y tratar enfermedades con mayor precisión y anticipación. Al tiempo que promueve un enfoque más integral que considera el entorno, el manejo y el bienestar del animal.


Durante décadas, la genética fue considerada la hoja de ruta definitiva del organismo. Sin embargo, el avance de la epigenética está modificando profundamente esa visión.

En medicina veterinaria, la epigenética ofrece una comprensión más profunda de cómo los factores ambientales, nutricionales y de estilo de vida influyen en la expresión génica de los animales sin alterar su secuencia de ADN. Esto permite a los veterinarios abordar la salud y el bienestar animal de formas más precisas y personalizadas.

Esto permite explicar por qué dos animales con la misma carga genética pueden desarrollar enfermedades diferentes o responder de forma distinta a tratamientos similares. También amplía el horizonte de la medicina preventiva, promoviendo un enfoque más integral que considera el entorno, el manejo y el bienestar del animal.

 

 

 

Implicancias clínicas: más allá del ADN

Para el veterinario clínico, la epigenética ofrece respuestas a fenómenos antes difíciles de explicar. Por ejemplo:

- Obesidad y enfermedades metabólicas: se ha demostrado que la dieta materna durante la gestación puede influir en la predisposición de la cría a desarrollar obesidad o diabetes.

- Trastornos de comportamiento: situaciones de estrés crónico o falta de socialización temprana pueden generar cambios epigenéticos duraderos en el sistema nervioso de perros y gatos.

- Respuesta inmune: el estado epigenético de ciertos genes condiciona cómo el sistema inmunológico responde a infecciones o vacunas.

- Cáncer y envejecimiento: algunos tipos de cáncer se desarrollan tras alteraciones epigenéticas que desregulan genes supresores tumorales o activan oncogenes, incluso sin mutaciones genéticas clásicas.

 

Aplicaciones prácticas: un enfoque integrador

Los veterinarios pueden comenzar a aplicar principios epigenéticos en su trabajo diario a través de:

- Nutrición personalizada: el uso de nutracéuticos y dietas funcionales adaptadas al estado fisiológico y epigenético del animal.

- Medicina preventiva temprana: considerar la historia materna, el estrés neonatal, y la exposición a tóxicos o medicamentos durante las etapas críticas del desarrollo.

- Bienestar animal: promover ambientes enriquecidos, con bajo estrés y buena socialización, especialmente en criaderos, refugios y hogares.

- Reproducción consciente: en animales reproductores, cuidar el entorno y la salud previa a la concepción puede influir epigenéticamente en la descendencia.

 

Un futuro con medicina de precisión animal

A medida que avanzan las técnicas de análisis epigenético -como la metilación del ADN o la modificación de histonas-, se abren puertas hacia una medicina veterinaria de precisión. En el futuro cercano, será posible realizar perfiles epigenéticos para predecir riesgos de enfermedad, ajustar tratamientos farmacológicos y tomar decisiones reproductivas más informadas.

La epigenética no reemplaza a la genética, pero la complementa y la potencia. Para los veterinarios, significa sumar una nueva capa de comprensión al complejo mapa biológico de cada animal.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS