DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2318
Vet Market » Profesión » 1 jul 2025

Tenencia responsable

Llegada del bebé: Cuidados especiales acerca de los animales de compañía

Tener un animal de compañía tiene grandes beneficios para el vínculo humano-animal, siempre que se fomente una convivencia responsable. Bajo el enfoque de "Una Salud", la Dra. Vanina Galasso, destaca esos beneficios y advierte sobre los cuidados necesarios para evitar riesgos sanitarios y conductuales, en especial ante la llegada de un bebé a la "familia multiespecie".


La Dra. Vanina Galasso (Médica veterinaria argentina, MP 13017/MN 10823, Diplomada en Etología Clínica, Asesora de Bienestar animal en pequeños animales, Socia fundadora y secretaria de AECVA -Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina- y con Formación en Manejo Clínico respetuoso y de bajo estrés), ha elaborado recientemente un artículo en el que destaca los cuidados preventivos ante la llegada del bebé, con el objetivo de cuidar el vínculo entre humanos y animales de compañía.

 

Dra. Vanina Galasso

 

En su artículo, la doctora señala que "Crecer con un animal de compañía resulta altamente gratificante para toda la familia. Los animales se dedican a ofrecer cariño, compañía y protección incondicional si crecen en un hogar donde se promueve el amor y el respeto entre todos los miembros de la familia", y agrega "Los animales logran establecer un fuerte vínculo de apego con los niños, desde edades tempranas.  Esta relación resulta positiva en términos afectivos, reforzando la personalidad, autoestima y desarrollo cognitivo de los niños. Sin embargo, cuando este vínculo se rompe las consecuencias pueden ser devastadoras".

La doctora también advierte, sobre ciertos riesgos que pueden representar los animales de compañía, como agresiones o transmisión de enfermedades; por ello resulta fundamental que las familias conozcan el manejo adecuado para la convivencia, especialmente ante la llegada de un bebé a la "familia multiespecie".

"La falta de conocimiento sobre las necesidades ambientales y comportamentales de los animales que viven con nosotros especialmente la comunicación, son uno de los principales disparadores de la agresión. La mayoría de los estudios coinciden en que, del total del número de personas mordida, al menos la mitad son niños", advierte Galasso.

Bajo el concepto de "Una Sola Salud" (One Health), médicos veterinarios y pediatras, trabajan para mejorar la salud de los niños, los animales y el medio ambiente; estos ámbitos están interconectados y es necesario trabajar en conjunto para prevenir y controlar enfermedades.

En la Argentina, se estima que el 78% de los argentinos conviven con un animal de compañía. (Según el informe “Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos”).

Debido al alto porcentaje de "familias multiespecies" que habitan el territorio nacional, resulta fundamental leer el artículo de la Dra. Vanina Galasso, para adoptar medidas preventivas para lograr una convivencia sana y feliz para todo el grupo familiar.

Acceder aquí al artículo completo de la Dra. Vanina Galasso.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS