Cuando las aguas suben
Animales de compañía, una población vulnerable en las inundaciones
Cuando se producen inundaciones en las ciudades las principales víctimas son las personas. Sin embargo, también lo son los animales de compañía. Gatos, perros, aves, conejos y otros animales domésticos enfrentan peligros extremos durante las inundaciones. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los animales afectados por las inundaciones?
Las inundaciones, fenómenos naturales cada vez más frecuentes e intensos, azotan comunidades enteras, dejando tras de sí un rastro de destrucción y desolación. En medio del caos y la urgencia por salvar vidas humanas, a menudo se pasa por alto a otro grupo vulnerable: los animales de compañía. Gatos, perros, aves, conejos y otros animales domésticos se convierten en víctimas silenciosas de las inundaciones.
Cuando las aguas comienzan a anegar calles y hogares, la prioridad es, comprensiblemente, la evacuación de las personas. Sin embargo, para miles de familias, sus animales son parte esencial de sus vidas y la angustia de no poder llevarlos consigo se suma a la tragedia de perder sus pertenencias. Estos animales, dependientes del cuidado humano, se encuentran de repente luchando por sus vidas ante la adversidad.
Los peligros que enfrentan estos animales durante una inundación son múltiples. La corriente puede arrastrarlos, dejándolos exhaustos y desorientados. La contaminación del agua también representa un grave riesgo de enfermedades e infecciones. Además, pueden estar expuestos al riesgo de la hipotermia, al miedo y al estrés.
Las imágenes de animales varados en tejados, nadando desesperadamente en aguas turbulentas o buscando refugio en lugares insólitos son desgarradoras. Estas escenas nos recuerdan la urgente necesidad de incluir a los animales en los planes de respuesta ante inundaciones y de tomar medidas concretas para garantizar su seguridad.
¿Qué podemos hacer para ayudar a los animales afectados por las inundaciones?
La responsabilidad de proteger a los animales en estas situaciones recae en todos: individuos, organizaciones y autoridades. Aquí algunas acciones cruciales:
- Planificación anticipada: La prevención es fundamental. Las familias que viven en zonas de riesgo deben incluir a sus animales de compañía en sus planes de evacuación. Esto implica tener un kit de emergencia para animales con comida, agua, medicamentos, correa, transportadoras, etc.
- Rescate y refugio: Durante una inundación, los equipos de rescate deben estar capacitados y equipados para ayudar también a los animales. Se necesitan centros de acogida temporales donde los animales puedan recibir atención veterinaria, alimento y un lugar seguro hasta que puedan reunirse con sus familias. La colaboración entre organizaciones de protección animal, veterinarios y voluntarios es esencial para esta labor.
- Conciencia y difusión: Es crucial sensibilizar a la población sobre la vulnerabilidad de los animales en estas emergencias. Es importante la implementación de campañas de información. Las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión de alertas y la coordinación de esfuerzos de rescate.
- Donaciones y apoyo: Las organizaciones que trabajan en la primera línea de respuesta a desastres necesitan recursos para atender a los animales afectados. Donaciones de alimentos, medicinas, mantas y otros suministros son vitales. El apoyo económico también permite financiar las operaciones de rescate y la atención veterinaria.
- Legislación y políticas públicas: Es necesario impulsar leyes y políticas públicas que obliguen a incluir a los animales de compañía en los planes de gestión de riesgos y emergencias. Esto garantizaría una respuesta más coordinada y efectiva para proteger a todas las vidas.
Los animales de compañía son seres sintientes que merecen protección y ayuda. Actuando con previsión, solidaridad y empatía, podemos marcar la diferencia entre la vida y la muerte de estos integrantes del grupo familiar.
Recomendaciones de la Red de Veterinarios en Catástrofes:
Ante emergencias comunicarse al número de teléfono 103 de Defensa Civil.
TEMAS RELACIONADOS
- Cómo deben actuar los veterinarios frente a una catástrofe
- Nuevo libro sobre gestión de animales en contexto de catástrofes
- El impacto de las inundaciones en los animales y en la salud pública