Salud y Bienestar Animal
Casi la mitad de los tutores subestiman los riesgos asociados al sobrepeso de sus perros y gatos
Un estudio realizado en ocho países relevó datos sobre hábitos, fuentes de información y percepciones en torno al peso saludable de perros y gatos. Uno de los datos indica que el 45% de los veterinarios considera que los tutores subestiman los riesgos asociados al sobrepeso.
Cerca del 40% de los perros y gatos adultos presentan sobrepeso u obesidad a nivel global1. En ese contexto, una investigación de Royal Canin, marca especializada en nutrición canina y felina, identificó una brecha de conocimiento entre tutores y profesionales veterinarios. El estudio, realizado en ocho países con más de 14.000 tutores de perros y gatos y 1.750 veterinarios, relevó datos sobre hábitos, fuentes de información y percepciones en torno al peso saludable de los animales de compañía.
Imagen ilustrativa de Vet Market
Uno de cada cuatro tutores (26%) manifiesta no tener claridad sobre qué implica un peso saludable para su mascota2. Además, el 17% menciona la falta de información confiable como una de las principales barreras para alcanzar este objetivo. En términos de consulta, el 19% afirma recurrir a redes sociales como TikTok o Instagram para obtener consejos sobre nutrición o manejo del peso, un número que asciende al 55% entre la Generación Z3, a pesar de que los profesionales veterinarios continúan siendo la fuente de información con mayor grado de confianza.
En paralelo, el 45% de los veterinarios considera que los tutores subestiman los riesgos asociados al sobrepeso. Entre los hábitos frecuentes vinculados a esta problemática, el 41% de los tutores reconoce ofrecer golosinas cuando sus animales de compañía están tristes o aburridas, tres de cada cuatro comparte comida humana con ellos, y uno de cada tres cree que esto no genera consecuencias negativas.
Imagen ilustrativa de Vet Market
Algunos de los riesgos para la salud, asociados a la obesidad en perros y gatos, son:
- Diabetes mellitus: La obesidad aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes en ambas especies, dificultando además su control.
- Enfermedades cardiovasculares: El exceso de peso puede llevar a hipertensión y enfermedades cardíacas, ya que el corazón debe trabajar más para bombear sangre a través del cuerpo.
- Osteoartritis y problemas articulares: El sobrepeso ejerce una presión excesiva sobre las articulaciones, acelerando el desgaste del cartílago y aumentando el riesgo de artritis, displasia de cadera y otras afecciones articulares degenerativas. Esto causa dolor y reduce la movilidad.
- Problemas respiratorios: La acumulación de grasa alrededor del pecho y el abdomen puede dificultar la respiración normal, provocando respiración irregular y entrecortada, intolerancia al ejercicio y al calor, e incluso aumentar el riesgo de colapso traqueal en perros.
- Mayor riesgo anestésico: Los animales obesos tienen un mayor riesgo de complicaciones durante la anestesia debido a problemas respiratorios y cardiovasculares, así como dificultades en la administración y dosificación de los anestésicos.
- Disminución de la función inmunológica: El sobrepeso puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que los perros y gatos sean más susceptibles a infecciones y enfermedades.
- Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer: Al igual que en los humanos, la obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer en perros y gatos.
- Enfermedades urinarias: En gatos, la obesidad se asocia con un mayor riesgo de enfermedades del tracto urinario inferior felino (FLUTD) y la formación de cálculos urinarios.
- Enfermedad del hígado graso (Lipidosis hepática): Especialmente en gatos, una pérdida de peso demasiado rápida en animales obesos puede desencadenar esta condición hepática grave y potencialmente fatal.
- Problemas de piel y pelaje: Los pliegues de piel adicionales en animales obesos pueden crear ambientes húmedos y cálidos, propensos a infecciones cutáneas. Además, pueden tener dificultades para acicalarse adecuadamente, lo que lleva a un pelaje descuidado.
- Disminución de la esperanza de vida: Estudios han demostrado que los animales de compañía con sobrepeso pueden vivir significativamente menos tiempo que sus contrapartes con un peso saludable.
Recientemente, Royal Canin realizó en Montpellier (Francia), el 25º Simposio Veterinario. Al evento asistieron más de 550 participantes -incluidos 300 veterinarios de 70 países-. En ese marco, se desarrollaron distintas estrategias de abordaje de la obesidad en animales de compañía.
25º Simposio Veterinario de Royal Canin. Foto: Royal Canin
Entre los principales temas abordados en el Simposio se destacaron:
- La prevención temprana desde el primer año de vida
- El abordaje interdisciplinario con soporte de herramientas digitales e inteligencia artificial
- Nuevas estrategias de comunicación con tutores, especialmente en redes sociales
Durante el evento, Royal Canin también presentó su campaña global #ScalingTheConversation, enfocada en acercar a los tutores la información respaldada por ciencia y promovida por expertos. La iniciativa busca generar diálogos informados entre tutores y veterinarios, con recursos interactivos adaptados a plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube.
Según la Dra. Tabitha Hookey, nutricionista veterinaria y parte del equipo de Investigación y Desarrollo de Royal Canin, “Una mejor salud comienza con mejores conversaciones. El acceso a información clara y precisa es fundamental para mejorar la calidad de vida de las mascotas”.
El Dr. Alex German, profesor de Medicina de Pequeños Animales en la Universidad de Liverpool, agregó, “La obesidad tiene un impacto directo en la calidad y esperanza de vida de los animales de compañía. El diálogo frecuente con el veterinario es clave para integrar el manejo del peso en el cuidado diario”.
Con esta iniciativa, Royal Canin refuerza su enfoque en la educación y prevención, y promueve un mayor entendimiento entre tutores y profesionales de la salud animal para abordar una problemática que afecta a millones de mascotas en todo el mundo.
Referencias:
1. Datos de Royal Canin archivados.
2. Encuesta Multi-Mercado de Consumidores de Royal Canin realizada con Censuswide, 2025.
3. PSOS RC Path to Purchase, octubre 2023
TEMAS RELACIONADOS
- Sobrepeso y obesidad canina y felina: Recomendaciones para mantener un peso saludable
- Ceguera del peso: ¿de qué se trata?
- La importancia de mantener el peso saludable en perros y gatos
- Preocupación por los casos de perros con sobrepeso y la falta de atención veterinari
- Los propietarios no suministran las cantidades adecuadas de alimento a sus perros
- Nutrición: un combustible necesario para la vida
- Obesidad en gatos: una enfermedad que muchas veces no se trata porque no se la tiene presente