De acuerdo a un estudio de la Asociación para la Prevención de la Obesidad de Mascotas se estima que el 59% de los gatos tienen sobrepeso o son obesos.
Al respecto la Dra. Tamara Tobio, veterinaria especializada en gatos, señala ‟La obesidad es la enfermedad nutricional de distribución mundial más importante en la actualidad, provocando una mala calidad y menor expectativa de vida, con un promedio de 2 años menor a la media en el gatoʺ.
Un estudio prospectivo ha intentado identificar los factores de riesgo que desencadenan sobrepeso u obesidad. Sobre un número de 375 pacientes de entre los 2 meses y 2 años de edad, se determinó que el 25,3% de ellos, a los 2 años, tenían sobrepeso u obesidad según los propietarios. Pero cuando esos gatos los evaluaba el veterinario la proporción aumentaba a un 36,8 % del total de los gatos evaluados.
Acerca de la enfermedad la Dra. Tamara Tobio señala ‟Se sabe que la función del tejido adiposo no es solo la de depósito de energía, aislante o de sostén de los órganos abdominales, sino que forma un verdadero órgano endocrino, secretor de diferentes hormonas. También tiene función proinflamatoria o inflamatoria crónica, por liberar mediadores de la inflamación.
Las células adiposas se agrandan provocando un estado de hipoxia localizado y una respuesta ante el estrés, que consiste en reclutar células macrófagos hacia ese sitio, liberando mediadores de la inflamación. También los adipocitos liberan citoquinas, adipocinas y ácidos grasos libres que actúan en forma local y sistémica, aumentando el proceso inflamatorio dentro del tejido adiposo, en el hígado, en los músculos, provocando resistencia a la Insulina. Aparece a temprana edad y su tratamiento puede ser un tanto frustrante o gratificante, dependiendo del compromiso del propietario y del veterinarioʺ.

Médica Veterinaria recibida de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Miembro socio de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe).
Actividad privada dedicada a la Medicina Felina.
Docente del Posgrado en Medicina Felina I, organizado por Posgrados de Veterinarios en Web y la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Argentina (UCASAL).
Docente en el Diplomado de Medicina y Manejo de Félidos Domésticos y Silvestres, avalado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Colegio de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies de Hidalgo, el Centro Latinoamericano de Estudios en Ciencias Biológicas y de la Salud Animal y certificado por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia de México.
Directora del curso online “Mi paciente, El Gato” – Gestión Veterinaria – México.
Coautora del libro “El Gato no es un perro chico” Medicina Felina para la Práctica General Año 2017.
Coautora del libro “Manual Práctico de Medicina Felina. Año 2019.
Disertante nacional e internacional en temas de Medicina Felina.
Autora de diversos artículos de Medicina Felina.