DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº2386
Vet Market » Profesión » 16 may 2025

Resolución 333/2025

El Senasa facilita el ingreso de productos veterinarios al país

Mediante la Resolución 333/2025, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria establece el procedimiento de autorización por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de países que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución 333/2025, que establece el procedimiento de autorización por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de países que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente.

La normativa alcanza a medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos destinados a uso veterinario. "Para facilitar su ingreso al país, se aceptará la documentación técnica y certificaciones aprobadas por las autoridades sanitarias del país de origen, siempre que se ajusten a los requisitos establecidos por el Senasa", señala el Senasa y aclara que "Además de promover el acceso a insumos de calidad, este nuevo mecanismo reduce significativamente los plazos de aprobación: el tiempo de espera pasa de dos años a un máximo de 90 días hábiles administrativos, plazo en el que debe expedirse la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa".

 

Foto: Senasa

 

Uno de los impactos que busca esta normativa es la reducción en los costos de productos estratégicos como la vacuna contra la fiebre aftosa. "Actualmente, en Argentina, esta vacuna cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente. La agilización de autorizaciones y la ampliación de la oferta podrían contribuir a mejorar la competitividad de los precios en el mercado local", destaca el Senasa.

Entre los países incluidos en este reconocimiento se encuentran Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros. Una vez aprobados, los productos recibirán un Certificado de Uso y Comercialización que permitirá su distribución en todo el país.

Con esta iniciativa el Senasa busca reforzar la transparencia, la competitividad y la armonización internacional, facilitando el abastecimiento de productos veterinarios estratégicos sin comprometer los estándares sanitarios vigentes.

Ver Resolución 333/2025.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS