DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2347
Vet Market » Divulgación » 25 jul 2025

Bienestar Animal

El "buen vivir": un enfoque integral en la salud de los animales de compañía

Los animales de compañía se han convertido en parte de la familia y en ese contexto el concepto del "Buen Vivir" emerge con fuerza en el ámbito de la salud animal. Es un principio que busca garantizar no solo la ausencia de enfermedad, sino una vida plena, saludable y emocionalmente equilibrada para los animales bajo cuidado humano.


El "buen vivir" es un concepto que se extiende más allá de la medicina tradicional. Vivir no es sinónimo de buen vivir.

Si bien la salud física es fundamental, este enfoque también incluye el bienestar emocional, psicológico y social de los animales, entendiendo que su calidad de vida depende de una armonía integral entre cuerpo, mente y entorno.

Para los animales de compañía, este enfoque implica garantizar que sus necesidades básicas de alimentación, ejercicio y cuidado sean satisfechas, pero también que puedan disfrutar de interacciones sociales, estimulación mental y un entorno adecuado que les permita comportarse de manera natural.

Desde este punto de vista, el "buen vivir" no solo se refiere a mantener al animal libre de enfermedades, sino a promover una vida activa y satisfactoria, con espacio para la exploración, el juego y las interacciones afectivas con sus tutores humanos.

 

Imagen ilustrativa Vet Market generada con IA

 

La medicina veterinaria moderna y su rol en el "buen vivir"

El paradigma tradicional de la medicina veterinaria solía enfocarse casi exclusivamente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, en los últimos años, los avances en la comprensión del bienestar animal han llevado a un enfoque mucho más holístico, que aboga por la prevención y el bienestar a largo plazo.

Este enfoque integral incluye varias áreas claves:

1. Prevención y salud física: Las consultas veterinarias regulares, la vacunación, la desparacitación, el control del peso y la prevención de enfermedades son elementos fundamentales en el buen vivir de un animal. La medicina preventiva es un pilar esencial para asegurar que los animales vivan vidas largas y saludables.

2. Bienestar emocional y psicológico: Al igual que los humanos, los animales tienen emociones y necesidades psicológicas. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar su calidad de vida.

3. Nutrición adecuada: La alimentación balanceada es un componente fundamental del bienestar animal. Los veterinarios asesoran a los tutores sobre la dieta más adecuada para cada especie, raza y edad, entendiendo que una nutrición deficiente puede llevar a problemas de salud graves.

4. Ejercicio y estimulación mental: Los animales, especialmente los perros y los gatos, necesitan una cantidad adecuada de ejercicio físico y mental. Esto puede incluir caminatas, juegos, entrenamientos o incluso enriquecimiento ambiental, como juguetes o actividades que simulen su entorno natural.

5. Vivienda y entorno adecuado: El espacio donde un animal vive es otro factor determinante en su bienestar. Los animales necesitan un ambiente limpio, seguro y enriquecido, donde puedan moverse libremente y expresar su comportamiento natural.

 

Imagen ilustrativa Vet Market generada con IA

 

El rol del veterinario como promotor del "buen vivir"

Los médicos veterinarios son los principales actores en la promoción del buen vivir animal. Su tarea va más allá de realizar diagnósticos y tratamientos: deben ser educadores, guías y, sobre todo, defensores de la salud integral de sus pacientes.

Para ello, los veterinarios deben trabajar en estrecha colaboración con los tutores de los animales, educándolos sobre la importancia de la prevención, la nutrición adecuada y el ejercicio regular. También deben brindar apoyo emocional, tanto al animal como al tutor, especialmente en situaciones de enfermedad crónica o terminal.

En situaciones de estrés o ansiedad en los animales, los veterinarios pueden recomendar terapias o medicamentos que ayuden a mejorar el estado emocional del animal, además de brindar sugerencias sobre cómo reducir los factores de estrés en su entorno. Un animal que experimenta estrés constante o emociones negativas no puede disfrutar de su vida de manera plena, lo que afecta tanto su bienestar físico como emocional. Esta situación también puede derivar en comportamientos no deseados y peligrosos.

El "buen vivir" refleja un cambio profundo en cómo entendemos la salud animal. Ya no se trata solo de curar enfermedades, sino de asegurar que los animales vivan una vida plena y feliz, adaptada a sus necesidades físicas, emocionales y sociales.

El futuro de la medicina veterinaria pasa por abrazar este enfoque holístico, donde la salud del animal es vista desde una perspectiva integral, no solo como la ausencia de enfermedad, sino como una vida enriquecida, plena y libre de sufrimiento. Así, el "buen vivir" no solo beneficia a los animales, sino también a los tutores y sobre todo al vínculo entre ellos.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS