DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2249
Vet Market » Profesión » 25 abr 2025

Directrices 2025 ACVAA

Actualizan y amplían las pautas de monitoreo de anestesia en pequeños animales

El Colegio Americano de Anestesia y Analgesia Veterinaria ha revisado y ampliado sus pautas para el monitoreo de pacientes animales pequeños durante la sedación y la anestesia, lo que marca la primera actualización importante desde 2009.


Desarrolladas en colaboración con la Sociedad Norteamericana de Anestesia Veterinaria y la Academia de Técnicos Veterinarios en Anestesia y Analgesia, el Colegio Americano de Anestesia y Analgesia Veterinaria (ACVAA) ha presentado las Directrices 2025 que superan ampliamente las de la edición anterior.

El documento contiene recomendaciones actualizadas sobre el monitoreo de la función cardiovascular, la oxigenación, la ventilación, la temperatura corporal, el bloqueo neuromuscular y la profundidad anestésica en pacientes caninos y felinos.

 

Anestesia en pequeños animales. Foto: ACVAA

 

Las nuevas pautas también enfatizan la importancia de las ayudas cognitivas y las herramientas de comunicación en equipo, como listas de verificación, para ayudar a los profesionales veterinarios a gestionar situaciones complejas o de alto estrés de manera más efectiva.

En estas directrices se han incluido protocolos para monitorear pacientes sedados, un tema que en gran medida no se abordó en la edición anterior.

La Dra. Lydia Love, profesora asociada en la cátedra de anestesia y analgesia veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autora principal de las directrices de 2025, enfatizó la importancia de monitorear a los pacientes animales anestesiados y sedados. "Todos los anestésicos son esencialmente toxinas. Son terapéuticos porque controlamos la dosis, pero pueden comprometer la función cardiovascular y respiratoria. Por eso, un monitoreo riguroso no es opcional, sino que salva vidas", y agregó "La profesión veterinaria tiene ahora más herramientas de monitoreo disponibles que nunca, y usarlas adecuadamente puede mejorar drásticamente los resultados de los pacientes".

Una de estas herramientas es la capnografía, una técnica que se utiliza para monitorear los niveles de dióxido de carbono en el aire exhalado del paciente. Si bien se utiliza comúnmente para evaluar la ventilación, la capnografía puede revelar mucho más, afirmó, como el gasto cardíaco, la perfusión pulmonar, la intubación adecuada y la integridad del equipo. Incluso puede ayudar a detectar y diferenciar las causas de la hipoxemia.

La capnografía proporciona una perspectiva tan profunda de la fisiología del paciente que la gente puede no darse cuenta. Está infrautilizada y subestimada, y eso debe cambiar, afirmó la Dra. Love.

Las directrices también abordan los bloqueadores neuromusculares, una clase de fármacos paralizantes que conllevan el riesgo de parálisis residual si no se administran adecuadamente.

La Dra. Love señaló que las normas anteriores se basaban demasiado en signos subjetivos, como la respiración espontánea, pero las directrices actualizadas promueven la monitorización objetiva del bloqueo neuromuscular para garantizar que los pacientes recuperen la capacidad de respirar y tragar de forma independiente antes de la extubación.

Las directrices también ofrecen recomendaciones específicas sobre la comunicación.

En primer lugar, debe existir una comunicación directa y frecuente sobre el estado del paciente entre el anestesista y el equipo veterinario, incluido el cirujano.

La comunicación con el cliente es especialmente clave porque la mayoría de los tutores de perros y gatos se centran en el procedimiento quirúrgico al considerar los costos y a menudo no se dan cuenta de los costos asociados del monitoreo avanzado o su importancia.

“Es difícil convencerlo, pero la anestesia es un factor que puede empeorar rápidamente. Merece tanta atención como la cirugía misma”, dijo la Dra. Love.

Acceder aquí a las Directrices 2025 ACVAA que han sido publicadas recientemente en la revista Veterinary Anaesthesia and Analgesia.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS