Provincia de Buenos Aires
Confirman rabia en un murciélago en pleno centro de Luján
El hallazgo de un murciélago muerto en el fondo de una casa en pleno centro de Luján y a metros del Policlínico, disparó el alerta. Tras haberse confirmado el resultado positivo se puso en marcha de inmediato el protocolo sanitario: vacunación casa por casa a todos los animales domésticos en un radio de 200 metros a la redonda.
El Secretario de Salud del partido de Luján, Esteban Strambi, confirmo este 9 de abril, que un murciélago hallado muerto en el fondo de una casa en Las Heras al 400, en pleno centro de la ciudad de Luján, en el partido homónimo, situado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, dio positivo a rabia.
El animal fue retirado por los bomberos de Luján y trasladado a Zoonosis de ese municipio, donde se confirmó el resultado positivo.
Según informo Strambi al programa de Par en Par, magazine informativo de cada día de la emisora PAREStv, de inmediato se puso en marcha el protocolo sanitario: vacunación casa por casa a todos los animales domésticos en un radio de 200 metros a la redonda.
¿Qué hacer frente a la aparición de un murciélago?
Los murciélagos pueden transmitir rabia, una enfermedad que sin tratamiento oportuno es mortal. Por eso, frente a la presencia de un murciélago es importante evitar cualquier contacto.
En el caso de accidente por mordedura, hay que lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
También es importante denunciar el caso en el centro de zoonosis más cercano a la localidad en la que fue hallado el animal para que sea un técnico quien retire al murciélago y lo envíe al laboratorio para su análisis.
Se recuerda la importancia de vacunar anualmente a los animales de compañía. Ante cualquier duda consultar al médico veterinario.
Más información aquí.