Colossal Biosciences
Afirman haber revivido una especie de lobo que estaba extinta desde hace más de 10.000 años
La empresa Colossal Biosciences afirma haber logrado revivir al "lobo terrible", una especie que se extinguió hace más de 10.000 años. Según Colossal, es la "primera empresa en usar la tecnología CRISPR con éxito en la desextinción de especies previamente perdidas". Sin embargo, la noticia ha generado controversias.
La empresa de biotecnología Colossal Biosciences que tiene sede en Dallas, EE.UU., anunció que utilizando tanto la clonación como la edición genética basándose en dos antiguas muestras de ADN, de lobo terrible, dieron a luz a tres cachorros, dos machos que actualmente tienen seis meses, Rómulo y Remo, y una hembra de dos meses de edad, Khaleesi.
Rómulo (10/01/2024). Foto: Colossal Biosciences
Remo (10/01/2024). Foto: Colossal Biosciences
Los lobos terribles o gigantes se extinguieron hace unos 13.000 años. Sin embargo, la empresa Colossal Biosciences, ha presentado en sus redes sociales a dos cachorros de los supuestos ejemplares revividos de aquella especie. "Conocé a Rómulo y Remo, los primeros animales resucitados de la extinción. El lobo terrible, perdido en la historia hace más de 10.000 años, ha regresado. Renacidos el 1 de octubre de 2024, estos extraordinarios cachorros fueron devueltos a la vida gracias al ADN antiguo extraído de restos fosilizados", publicaron en las redes sociales de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences que tiene sede en Dallas, EE.UU.
Según la revista Time -que fue el primer medio en publicar la noticia- los cachorros Rómulo y Remo tienen actualmente unos 6 meses, y su corta edad ya miden casi 1,20 m de largo, pesan 36 kg y podrían crecer hasta 1,80 m y 68 kg.
Portada de la revista Time
"Con base en ingeniería genética experta y ADN antiguo y preservado, los científicos de Colossal descifraron el genoma del lobo terrible, reescribieron el código genético del lobo gris común para que coincidiera con él y, utilizando perros domésticos como madres sustitutas, trajeron al mundo a Rómulo, Remo y a su hermana Khaleesi, de 2 meses, durante tres nacimientos separados el otoño pasado y este invierno, des-extinguiendo por primera vez una línea de bestias cuyo acervo genético vivo desapareció hace mucho tiempo", detalla Time.
Según el propio medio, los cachorros Rómulo y Remo, y Khaleesi -de la que no se difundió su fotografía-, están siendo cuidados en un lugar secreto en los EE.UU.
Rómulo y Remo. Foto: Colossal Biosciences
"No, el lobo terrible no ha vuelto de la extinción"
Inmediatamente conocida la noticia de Colossal Biosciences, el medio especializado New Scientist publicó un artículo bajo el título "No, el lobo terrible no ha vuelto de la extinción".
En dicho artículo, New Scientist dice: "Los lobos terribles son grandes cánidos extintos (Aenocyon dirus) que vivieron en América hasta hace unos 10.000 años. Estos animales parecían grandes lobos con pelaje blanco. Se hicieron famosos gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, de ahí el nombre Khaleesi, en honor a un personaje principal de la serie", y aclara "Se creía que los lobos grises y los lobos terribles estaban estrechamente relacionados debido a sus similitudes físicas, pero un estudio de ADN antiguo de 2021 reveló que compartieron un ancestro común por última vez hace unos 6 millones de años. Los chacales, los licaones africanos y los cuones están más estrechamente relacionados con los lobos grises (Canis lupus) que con los lobos terribles, a pesar de su apariencia similar".
En definitiva, para New Scientist lo que ha creado Colossal Biosciences es en realidad "lobos grises con modificaciones genéticas destinadas a que se parezcan a la especie perdida".