DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2244
Vet Market » Divulgación » 4 abr 2025

Perros y gatos en Situación de Calle

La calle no debe ser el hogar de los animales de compañía

El 4 de abril, Día Internacional de los Animales Callejeros, es una fecha para reflexionar, analizar, educar y cambiar la triste realidad de millones de perros y gatos en el mundo que viven en situación de calle. Desde APRANI, la MV Alicia Barreto reflexiona y propone soluciones para ayudar a disminuir esta problemática.


Desde APRANI, un refugio que alberga a cientos de animales rescatados, nos recuerdan que el 4 de abril es el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha para reflexionar, analizar, educar y cambiar la triste realidad de millones de perros y gatos que viven en situación de calle en el mundo

 

 

Alicia Barreto, Médica Veterinaria y fundadora de APRANI, comparte reflexiones y soluciones qué podemos lograr desde nuestro lugar para ayudar a disminuir esta problemática:

- La adopción salva vidas: "Cada vez que una persona decide adoptar en lugar de comprar, está brindando una segunda oportunidad a un animal que sufrió abandono. No solo le ofrece un hogar, sino también el amor y la seguridad que tanto necesita. En nuestro refugio, vimos innumerables historias de transformación: animales que llegaron en condiciones críticas y que, gracias a la adopción responsable, hoy disfrutan de una vida plena y feliz".

- Esterilizar es prevenir: "La sobrepoblación de animales callejeros es un problema que puede reducirse con campañas de castración. Es un acto de responsabilidad que evita camadas no deseadas y disminuye el número de animales en situación de calle. Un solo perro sin castrar y su descendencia pueden generar más de 60.000 cachorros en seis años, mientras que una gata y su descendencia pueden llegar a más de 400.000 en solo siete años. La esterilización no solo previene nacimientos descontrolados, sino que también mejora la salud de los animales y reduce conductas asociadas a la territorialidad y el abandono".

- El compromiso es de la comunidad: "No es sólo una tarea de refugios y protectoras. Cada persona puede ayudar con pequeñas acciones: denunciar casos de maltrato o abandono, brindar alimento y agua a los animales de la calle y promover la tenencia responsable."

- Educar es generar conciencia: "Es fundamental enseñar desde la infancia el respeto y el cuidado de los animales. Cuando comprendemos que son seres sintientes que dependen de nosotros, construimos una sociedad más empática y responsable. Las campañas de concientización en escuelas y comunidades son herramientas clave para erradicar el abandono y el maltrato".

La adopción de perros y gatos no solo cambia la vida de un animal, también transforma la de quienes les dan un hogar. Al adoptar, los animales tienen una segunda oportunidad de tener amor y cuidado.

Adoptar es un acto de empatía que beneficia tanto al animal como al adoptante, creando un lazo de amor incondicional que perdura toda la vida.

 


TEMAS RELACIONADOS

- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS