Senasa
Claves para el uso correcto de productos veterinarios contra la garrapata común del ganado bovino
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brinda sugerencias sobre el procedimiento en bovinos parasitados y cómo determinar efectividad de los productos farmacológicos.
La garrapata común del ganado bovino es un ectoparásito que se encuentra altamente distribuido en el norte de nuestro país, que genera pérdidas productivas y económicas en los rodeos. Para contrarrestar las cargas parasitarias, ya sea mediante el control o erradicación de la garrapata, el Senasa promueve la aplicación de tratamientos sanitarios y el uso correcto de productos veterinarios garrapaticidas (PVG).
Entre los métodos más utilizados figura el baño por inmersión, un procedimiento muy efectivo que se destaca por su acción a través del contacto directo sobre el animal y las garrapatas. Esta técnica requiere la sumersión completa del animal al menos durante 15 segundos, dando tiempo al producto para que actúe. Se trata de un proceso sencillo -pero que requiere de ciertos y recaudos técnicos-, en el cual se mezclan en un bañadero (con dimensiones específicas) una solución conformada por agua y un PVG.
Para asegurar la efectividad de este tratamiento, se recomienda no mezclar diferentes PVG ya que, aunque el principio activo sea el mismo, la formulación puede ser diferente. Dichos garrapaticidas deben estar autorizados por el Senasa, por lo que se aconseja consultar previamente el listado de productos disponibles para su uso.
Quienes deseen conocer los detalles de este procedimiento y de otros tratamientos, pueden acceder al Manual de uso correcto de bañaderos y productos veterinarios garrapaticidas.
La importancia del bioensayo
Previo a la elección del garrapaticida dentro del plan sanitario del establecimiento, el Senasa sugiere además realizar un bioensayo. Esta técnica implica la recolección de muestras de garrapatas hembras adultas para determinar, mediante análisis de laboratorio, la sensibilidad a las moléculas de diferentes PVG y así asegurar la eficacia del garrapaticida que se utilizará en futuros tratamientos.
Para mayor información, el organismo sanitario elaboró un instructivo para la toma de muestras de interés en garrapata del bovino. Además, en el sitio web del Programa Nacional de Garrapata del Senasa se encuentra disponible el listado de laboratorios que realizan los bioensayos.
(Con información del Senasa)