­
­
Requisitos para quienes ingresan a la Argentina con perros, gatos o hurones provenientes de la Unión Europea - Vet Market

DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº2227
Vet Market » Divulgación » 30 mar 2025

Senasa

Requisitos para quienes ingresan a la Argentina con perros, gatos o hurones provenientes de la Unión Europea

Las personas que ingresan con animales de compañía a la Argentina cuentan con la posibilidad de contar con el pasaporte veterinario europeo, que contiene toda la información sanitaria del animal y facilita su retorno a los países miembros de ese bloque, sin necesidad de gestionar el CVI u otra documentación adicional.


Al momento de planificar un viaje al exterior con un animal de compañía es clave la tramitación del Certificado Veterinario Internacional (CVI), un documento que garantiza el óptimo estado sanitario del animal, que es emitido por el Senasa y solicitado en todos los países.

Sin embargo, quienes ingresan a la Argentina con perros, gatos o hurones provenientes de la Unión Europea (UE) cuentan con la posibilidad de contar con el pasaporte veterinario europeo, que contiene toda la información sanitaria del animal y facilita su retorno a los países miembros de ese bloque, sin necesidad de gestionar el CVI u otra documentación adicional.

Es importante destacar que para que ese pasaporte sea válido para el regreso, el animal debe tener registrada y vigente la vacunación antirrábica aplicada en la UE. Si la misma venció o si el animal fue revacunado fuera de la comunidad europea, el pasaporte veterinario no se podrá utilizar y se deberá gestionar un CVI.

Su uso también queda invalidado en los siguientes casos: traslado de más de cinco mascotas; transferencia o venta del animal a un nuevo tutor; y el movimiento de la mascota más de cinco días antes o después del viaje del responsable.

El Senasa recuerda a los viajeros que los animales de compañía que se vayan de Argentina hacia destinos como Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega deberán recibir un tratamiento contra tenia (Echinococcus multilocularis), entre las 24 y 120 horas (1 a 5 días hábiles) previas a entrar a esos países. Sólo en estos casos, un veterinario privado de Argentina puede registrar ese tratamiento en el pasaporte UE del animal, en las hojas destinadas a tal fin.

El Organismo recuerda también que ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden comunicarse con el Senasa a través de sus canales para obtener la información que necesiten. También pueden consultar el documento sobre preguntas frecuentes acerca del pasaporte de la UE.

- Correo electrónico: responde@senasa.gob.ar
WhatsApp: +541135859810
Oficinas del Senasa (lunes a viernes de 9 a 17 horas)
Formulario

 

(Con información del Senasa)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS