DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Protagonistas » 19 mar 2025

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Analía Tortosa ha sido designada para integrar el Consejo de Planeamiento Estratégico de CABA

La profesional veterinaria ocupa el cargo de Vicepresidenta 2° del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho Consejo es el órgano consultivo de la Legislatura porteña.


El Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es presidido por el Jefe de Gobierno e integrado por representantes de instituciones y organizaciones sociales.

En marzo de 2025, mediante el Decreto 106/2025, el Jefe de Gobierno porteño oficializó la designación de la Dra. Analía Tortosa como nueva Vicepresidente 2° del CoPE para el período 2025-2026.

 

Dra. Analía Tortosa. Foto archivo Vet Market

 

La elección para esta designación fue producto de la votación realizada por las organizaciones civiles y profesionales en la Asamblea Anual Ordinaria del Consejo de Planeamiento Estratégico que se llevó a cabo el 4 de diciembre de 2024, donde también fueron elegidas las autoridades para asumir como Vicepresidente 1° y Vicepresidente 3°.

 

 

El CoPE tiene la siguiente composición:

Presidente: Jefe de Gobierno

Vicepresidentes 1°, 2° y 3°: elegidos por el Presidente a propuesta de la Asamblea General (ad honorem).

Asamblea General: se integra por la totalidad de las instituciones y organizaciones sociales que participan del Consejo.

A su vez, funciona un Comité Ejecutivo, compuesto por representantes de cada sector y ratificados por la Asamblea, respetando los criterios de proporcionalidad y pluralidad de los distintos sectores sociales participantes.

También integran el CoPE, un Director General designado por el Presidente del Consejo (función remunerada) y un Comité Asesor Académico integrado por profesionales de reconocida trayectoria designados por el Comité Ejecutivo.

El CoPE funciona en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Ciudad, como órgano consultivo de la Legislatura porteña. Como tal, interactúa con las distintas organizaciones civiles e instituciones profesionales que integran dicho Consejo, a fin de presentar a la Legistlatura Porteña recomendaciones o proyectos de ley.

 

"Más allá de lo personal, es importante que un veterinario pueda llegar a estos espacios y hacer valer nuestros conocimientos profesionales en pos de toda la sociedad", destaca Analía Tortosa.

 

CV Analía G. Tortosa
Formación de Grado:
Veterinaria (Intensificación: Salud Pública y Medicina Preventiva) UBA- M.N 8400 (2006).
Formación de Posgrado:
Diplomada Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) (2024).
Maestría en Docencia Universitaria dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA. Res. (CS) Nº 6043/2016 (2022).
Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias y Biológicas. Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias (2021).
Especialista en Salud Pública con orientación en Zoonosis- Resolución 1117/2020- Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2020).
Posgrado “Gestión de Servicios de Salud”. Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2018).
Residencia de Veterinaria en Salud Pública (ordenanza Nº40.997). Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur". GCBA Ministerio de Salud, Dirección de Capacitación y Docencia (DIRCAP MSGCBA) (2009-2011).
Actividades:
Docente de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires (2007- actual).
Instituto de Zoonosis Luis Pasteur GCBA (2013-actual).
Representante de la Universidad Maimónides y la Fundación de Historia Natural Felix de Azara ante el Consejo de Planeamiento Estratégico del GCBA (2024).
Integrante de la Comisión Asesora de Títulos de Especialistas en Salud Pública. Resolución 90/2022 Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires CVPBA (2022).
Investigadora del Instituto de Estudios Transdisciplinarios en Epidemiología FCV UBA, actualmente denominado Instituto de Investigaciones en Epidemiología Veterinaria (IIEV) (2016).
Antecedentes Institucionales:
Presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (Ley 14072) (2021-2023).
Representante del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (comité ejecutivo y comisión de Asociaciones Profesionales) ante el Consejo de Planeamiento Estratégico del GCBA (2022-2023).
Presidente de la Comisión de Salud Pública del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2020-2023).
Vicepresidente 2° del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2020-2021).
Miembro del Capítulo de la Asociación Argentina de Enseñanza para las Ciencias Veterinarias (AAECIV) de la Sociedad de Medicina Veterinaria (2019-2023).
Miembro del Capítulo Asociación Argentina de Veterinarios en Fauna Silvestre y Animales de Compañía No Convencionales de la Sociedad de Medicina Veterinaria (2018-2023).
Vocal Suplente de la Comisión Directiva de la Sociedad de Medicina Veterinaria (SOMEVE) (2018-2020).
Coordinadora de la Residencia de Veterinaria en Salud Pública (Ministerio de Salud- GCBA) (2018-2020).
Secretaria de Actas de la Comisión de Zoonosis y Salud Pública - Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2017-2024).
Integrante de la Comisión de Zoonosis y Salud Pública del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2014-2024).
Integrante de la Comisión De Especies No Tradicionales/C.E.N.T. del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (2012-2019).
Miembro del Comité De Docencia E Investigación (CODEI) del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur GCBA. Disposición DI-2015-10-IZLP acorde a la ordenanza N°41823/1987 (BM N°18041) (2015-2018).
Distinciones:
Mención Académica de la Universidad de Buenos Aires (2024).
Miembro Honorario de la Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA) (2023).
Contacto:
[email protected]
 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS