DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Divulgación » 28 feb 2025

Viajar con animales de compañía

Senasa brinda información útil para quienes se trasladan con un perro o gato por el país

Viajar con un animal de compañía dentro de Argentina por cualquier vía de transporte -aérea, terrestre o acuática- requiere una planificación cuidadosa para garantizar su bienestar y cumplir con las normativas sanitarias vigentes a nivel provincial. Las consideraciones del Senasa para tener un viaje seguro.


Cada vez es más común que las familias viajen por el país con sus animales de compañía. Para esas familias, el Senasa recuerda que viajar con un perro o un gato dentro de Argentina por cualquier vía de transporte –aérea, terrestre o acuática– requiere una planificación cuidadosa para garantizar su bienestar y cumplir con las normativas sanitarias vigentes a nivel provincial.

 

 

El Senasa no posee una reglamentación específica, sin embargo, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones esenciales para un traslado seguro.

En primer lugar, es clave realizar una consulta veterinaria con un profesional para revisar el estado de salud de la mascota y las necesidades específicas según el destino, lo que incluye la actualización de vacunas y la administración de tratamientos preventivos. En relación a la documentación sanitaria, existen dos certificados indispensables para viajeros nacionales: el de vacunación antirrábica y el de salud.

El certificado de vacunación antirrábica es obligatorio para perros y gatos mayores de tres meses (Ley N.° 22.953), debe estar vigente y ser emitido por un veterinario matriculado o por entidades oficiales. Puede ser solicitado en puntos de control, aeropuertos, terminales o por las empresas de transporte.

En tanto que el certificado de salud es necesario especialmente si el viaje se realiza por vía aérea, ya que acredita que el perro o gato está apto para viajar. Este documento tiene una vigencia de 10 días corridos a partir de la fecha de emisión.

 

 

Otras recomendaciones a tener en cuenta son: Nunca se debe dejar a un perro o gato solo dentro del vehículo, incluso con las ventanillas abiertas, ya que el calor puede afectar gravemente su salud.

Es necesario llevar suficiente agua fresca y comida para todo el viaje; también, realizar paradas regulares para que el animal pueda beber y caminar.

La identificación, aunque no es obligatoria, es recomendable porque en caso de pérdida aumenta las posibilidades de encontrarla con mayor rapidez.

Información para aquellos perros y gatos con destino a Tierra del Fuego vía terrestre.

 

 


TEMAS RELACIONADOS

- Viajar al exterior con perros o gatos: una tendencia que crece en Argentina

- Viajar con perros y gatos al exterior: Cómo tramitar el Certificado Veterinario Internacional

- Cómo autogestionar un turno online para viajar al exterior con un perro o un gato

- Aclaraciones sobre la validez del CVI para retornar al país de origen con mascotas

- 5 recomendaciones claves antes de viajar al exterior del país con un perro o gato

- Viajar con perros a la playa: cuidados y precauciones para una experiencia exitosa

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS