Bienestar Animal
Viajar con perros a la playa: cuidados y precauciones para una experiencia exitosa
La playa puede ser un lugar maravilloso para disfrutar con nuestros perros. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar, de ellos y de las personas y otros animales, que comparten el mismo espacio.
Cada vez es más común que cuando llega el momento de irse de vacaciones, muchas personas lo hagan con sus perros. Es que los animales de compañía son parte de la familia.
A diferencia de los gatos, que los especialistas recomiendan no sacarlos de su hábitat, los perros se adaptan mejor a los cambios de casa y rutina, y hasta disfrutan de esos días al igual que las personas. Sin embargo, para garantizar una experiencia segura y agradable para todos, es esencial tener en cuenta cuidados y precauciones.
El Dr. Leonardo Sepiurka, presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina (SOMEVE) y de la Asociación Argentina de Bienestar Animal (AsArBa), brinda las siguientes recomendaciones:
- Antes de viajar
Asegurarse que el animal se encuentre con sus vacunas vigentes y de ser posible realizar una consulta con su veterinario de confianza, quien lleva la hoja de vida y conoce si existe algún riesgo por el viaje y en el lugar de destino.
- Durante el viaje
Si el animal ha experimentado viajes anteriores estará ya acostumbrado, pero para quienes lo hacen por primera vez podría resultar traumático.
La aceleración de los vehículos y el movimiento pueden producirle mareos y vómitos que pueden evitarse con la administración sugerida por su veterinario, de gotas antieméticas como la metoclopramida.
También podría ser necesario administrar un sedante u otras drogas de reciente aparición que podrían ser de utilidad y aconsejado por su profesional.
Los animales de pequeño tamaño pueden viajar en bolsos o jaulas de transporte que deben ir en el espacio trasero, pero facilitando el acceso a aire fresco y evitando la sofocación. Los de mayor tamaño deben por ley ir en el asiento trasero con pretal de seguridad y traílla especial que se ancla en lugar de los cinturones de seguridad.
Es aconsejable parar cada tanto durante el trayecto para poder bajarlos a que realicen sus necesidades, pero siempre controlados con correas.
En caso de trasladarse en otros medios como aviones o barcos deberán respetarse las indicaciones de las compañías. Algunas líneas aéreas permiten que animales de talla pequeña puedan ir a bordo, pero los más grandes indefectiblemente deberán viajar en jaulas en la bodega. Es aconsejable para tranquilizarlos dejar en el interior de la jaula alguna prenda de uno de sus propietarios que por la impregnación de los olores propios suelen aliviarlos.
- En la playa
Es fundamental tener en cuenta:
1. Hidratación: Asegúrate de llevar suficiente agua fresca para tu perro. La playa puede ser calurosa y tu mascota necesitará mantenerse hidratada.
2. Protección solar: Algunos perros, especialmente aquellos con piel clara o poco pelo, pueden quemarse con el sol. Considera usar protector solar específico para mascotas en las áreas expuestas.
3. Sombra: Proporciona un lugar con sombra donde tu perro pueda descansar y escapar del sol directo.
4. Temperatura del suelo: La arena puede calentarse mucho y quemar las patas de tu perro. Toca la arena con tu mano antes de dejar que camine sobre ella.
5. Supervisión constante: Mantén un ojo en tu perro en todo momento, especialmente si está nadando. No todos los perros son buenos nadadores.
6. Evitar el agua salada: Aunque a muchos perros les encanta nadar, el agua salada puede causarles malestar estomacal. Enjuaga a tu perro con agua dulce después de que haya estado en el mar.
7. Recoger desechos: Siempre lleva bolsas para recoger los desechos de tu perro y mantener la playa limpia.
8. Socialización: Si tu perro no está acostumbrado a estar con otros perros o personas, asegúrate de que se sienta cómodo y no se sienta abrumado.
9. Identificación: Asegúrate de que tu perro tenga una identificación actualizada, por si acaso se pierde.
10. Controlar en dunas donde haya matorrales que no se escapen hacia esos lugares pues podría haber alimañas u otros peligros.
11. Evitar el contacto con otros perros sobre todo sin son potencialmente peligrosos.
Veranear en familia con nuestros animales de compañía es una experiencia positiva si se garantiza el bienestar de todos.
El bienestar animal y el bienestar familiar están estrechamente relacionados. Al promover el bienestar de los animales, estamos creando hogares más felices y saludables.