Lamentablemente, catástrofes como inundaciones, terremotos o incendios -como los que actualmente se están produciendo en el sur argentino- ocurren con mayor frecuencia. Cabe señalar que una catástrofe es un evento que provoca daños y alteraciones graves en un lugar, y que puede tener consecuencias humanas, materiales y ambientales. Las catástrofes pueden ser naturales o humanas.
En estos contextos, la participación de los veterinarios como agentes de salud y bajo el concepto de Una Salud, es clave. Sin embargo, esa participación debe estar coordinada. De esto se trata el reciente comunicado de la Red de Veterinarios en Catástrofes:




"Colega, siga nuestros canales oficiales de comunicación e infórmese acerca de las actividades organizadas y protocolos de trabajo orgánico para asistir a nuestros colegas de El Bolsón. Si va a concurrir a cualquier actividad a campo o en puesto sanitario, lleve su identificación visible con su nombre, apellido, colegio Veterinario y matrícula profesional. Solicite mayor información y planillas de atención como también material de interés y divulgación si no lo ha recibido por correo electrónico o whatsApp. Trabajando organizadamente evitaremos inconvenientes y no entorpeceremos las actividades de otros profesionales y de otras instituciones. Sugerimos la lectura de todo el material elaborado por la Comisión antes de concurrir y de desear hacerlo, por favor avísenos por los canales oficiales", señala la Dra. Adriana Noaco, integrante y una de las fundadoras de la Red de Veterinarios en Catástrofes.
Medios de contacto con la Red de Veterinarios en Catástrofes:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp: +54 9 2944 56-4489
Facebook: Red de Veterinarios en Catástrofes
Instagram: @veterinariosencatastrofes
Twitter: @vetsxhelp