DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 12 de enero de 2025 - Edición Nº2145
Vet Market » Divulgación » 10 ene 2025

Senasa

Aclaraciones sobre la validez del CVI para retornar al país de origen con mascotas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brinda detalles sobre la validez de la documentación por parte de los usuarios que regresan al país de origen -ya sea la Unión Europea o Gran Bretaña- con animales de compañía.


Una de las consultas más frecuentes que recibe el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por parte de los usuarios que ingresan a la Argentina con sus mascotas y planean regresar a su país de origen (ya sea la UE o Gran Bretaña) está relacionada con la validez de la documentación.

En tal sentido, se puede utilizar el mismo Certificado Veterinario Internacional (CVI) que fue generado por el servicio sanitario oficial, siempre y cuando incluya taxativamente que el mismo es válido para el retorno, exprese el plazo máximo permitido para ello y se encuentre en vigencia; esto significa que el retorno debe estar explícitamente detallado en el mismo. De lo contrario, se deberá tramitar uno nuevo ante el Senasa.

Para el caso que el usuario tenga pasaporte veterinario oficial legalizado, la vacunación antirrábica deberá estar vigente al momento del retorno. Si la mascota es revacunada en Argentina, se deberá solicitar un nuevo CVI ante el Senasa.

El CVI o pasaporte oficial legalizado son documentos que acreditan el cumplimiento de los requisitos sanitarios de los países y que amparan el traslado internacional de animales de compañía, como perros y gatos.

El Senasa es el responsable de verificar que se cumpla con los requisitos sanitarios para la importación de perros y/o gatos –que apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades a la Argentina– y asimismo, es el encargado de emitir la certificación oficial que ampara sanitariamente a las mascotas que viajan al exterior–según las exigencias de cada país de destino–.

Ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden comunicarse directamente con el Senasa a través de sus canales para obtener la información necesaria:

- Correo electrónico: [email protected]

WhatsApp: +541135859810

Oficinas del Senasa (lunes a viernes de 9 a 17 horas)

Formulario

 

(Con información del Senasa)

 


TEMAS RELACIONADOS

- Viajar con perros y gatos al exterior: Cómo tramitar el Certificado Veterinario Internacional

- Nuevas medidas para agilizar las gestiones de quienes viajan al exterior con sus mascotas

- Cómo autogestionar un turno online para viajar al exterior con un perro o un gato

- Viajar con perros a la playa: cuidados y precauciones para una experiencia exitosa

- Nuevos requisitos para ingresar con perros a EE.UU.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS