Fauna Silvestre
Entre Ríos aprobó un proyecto de ley que declara plagas a tres animales exóticos invasores
Las especies declaradas plagas en la provincia de Entre Ríos son el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis. Según los fundamentos de la ley, estos animales -al no tener depredadores naturales en esa provincia- han proliferado exponencialmente afectando los ecosistemas nativos.
El proyecto presentado por la diputada de Juntos por Entre Ríos, Gabriela Lena, se convirtió en Ley.
La Ley declara plaga a tres especies animales que habitan esa provincia, se trata de los jabalíes, los ciervos axis y los chanchos asilvestrados.
Según afirman, estas especies al no tener predadores naturales ni regulación en la cadena trófica, han proliferado de manera descontrolada no solo en esa provincia sino también en la mayor parte del litoral argentino.
Ciervos Axis. Imagen ilustrativa generada con IA
La ley autoriza la caza de estas tres especies con fines de control poblacional y mitigación de los daños. La reglamentación será llevada a cabo a través del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia de Entre Ríos, quien regularizará las modalidades de licencia, los permisos de caza, las zonas habilitadas, sus temporadas, y cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión. En esa línea, se buscará que haya una colaboración y cooperación interjurisdiccional, con campañas de educación y protección del ecosistema nativo.
Jabalí. Imagen ilustrativa generada con IA
Ya en noviembre, la provincia de Entre Ríos había ampliado el número de los tres animales exóticos que se podían cazar de manera deportiva, llevándolo hasta cuatro jabalíes, tres ciervos axis y un antílope negro por cazador autorizado y por excursión. Asimismo, habilitó el transporte de tres jabalíes y ciervos axis, y un antílope negro como máximo por persona habilitada y por excursión.